Ir al contenido principal

Difusión. Carta abierta del Consejo de Acontecimientos Aborigenes de Argentina (*)

"...estamos seriamente preocupados por el futuro de nuestra Pachamama (Madre Tierra) de la que SOMOS PARTE y NO dueños". (Extraido de la carta abierta)

El amigo Ricardo Acebal, me remitió por correo electrónico la siguiente carta abierta dirigida a la Presidenta de la Nación elaborada por integrantes del Consejo de Acontecimientos Aborígenes de Argentina (CAA).

El CAA, como se expresa en la nota, está integrado por descendientes y representantes de los pueblos Aymara, Qechwa, Avá y Guaraní. A través de esta nota hacen otro llamado de atención y alerta ante el maltrato a nuestra tierra -nuestra Pachamama- mediante los cultivos desaforados y transgénicos, la tala indiscriminada de bosques y montes, y la mineria a cielo abierto (entre los más destructivos)

Los recursos naturales y su explotación es, sin dudas, un tema primordial y, hoy más que nunca, están en alerta rojo. Nuestro futuro depende de ello. Lo que se hizo contra la naturaleza (y que hoy no solo no se detiene sino que se potenció) es aberrante. Ya se observan las graves consecuencias. ¿ Y todo por qué? por dinero...por poder, por lo que rige hoy al Mundo.

(*) Declarado de Interés Cultural mediante Resolución 272/2001 por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Y su dirección es Herrera 225 1º B (1295) Ciudad de Buenos Aires-Argentina. Telef. 4300-9569 – E-mail: caa_argentina@yahoo.com.ar

Copio a continuación la carta en cuestión:

Buenos Aires, febrero 25 de 2008.

CARTA ABIERTA A LA SEÑORA PRESIDENTA DE LA NACIÓN ARGENTINA
DOÑA CRISTINA FERNANDEZ DE KIRCHNER

Nos dirigimos a Ud. con el mayor respeto por ser la jefa administrativa de la Nación Argentina, elegida democráticamente por el pueblo de esta parte del Hemisferio Sur.

En primer término deseamos informarle a Ud. que desde hace dieciséis años el CAA desarrolla sus actividades en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires cumpliendo la principal finalidad de su creación, que es la de reivindicar el derecho de todos los originarios habitantes de esta ciudad a expresar públicamente nuestra espiritualidad.

Esto es, poder realizar ceremonias en lugares abiertos y públicos en los días del año que sus culturas se lo requieran.

El CAA celebra sus reuniones públicas, con acceso libre y gratuito, en la Plaza Naciones Unidas (sector Plaza Grecia) ubicada en la Av. Figueroa Alcorta y Austria, los días: 20 de junio desde las 22 horas hasta las 8 del 21 (Inti Raymi o “año nuevo indígena”), 1 de agosto, desde las 16 (Corpachada a la Pachamama) y 21 de diciembre, desde las 18 (Kápac Raymi, o Fiesta del tiempo de la recolección de los frutos).

Los integrantes del Consejo pertenecemos a los pueblos AYMARA, QECHWA y AVÁ GUARANÍ.

Es importante destacar que Buenos Aires es la única capital latinoamericana que posee un lugar ceremonial público destinado a comunidades originarias a partir de que el CAA comenzó a realizarlas en el sitio indicado, lo cual le valió la “Declaración de Interés Cultural” por parte de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por Resolución 272/2001.

Estamos seguros de que usted, como ciudadana y como madre posee una especial sensibilidad cultural que le permitirá comprender cabalmente porqué los pueblos originarios estamos seriamente preocupados por el futuro de nuestra Pachamama (Madre Tierra) de la que SOMOS PARTE y NO dueños.

Se la está dañando, en algunos casos irreparablemente y si nuestra Madre pierde salud, ninguna forma de Vida (ni espiritual ni física) será posible.

Nos preguntamos:


¿Qué vamos a comer en el futuro inmediato (no más de diez años) los habitantes de Argentina (y toda Suramérica)? ¿soja transgénica? ¿maíz transgénico? ¿quizás billetes de dinero obtenidos en concepto de retenciones a las exportaciones de esos vegetales?

El desierto verde de la soja solo beneficia a grupos de inversionistas (en su mayoría extranjeros) a los que ni les interesa saber ni dónde queda Argentina ni el desastre ecológico. Sus negocios los hacen en las “bolsas” de las grandes capitales mundiales.

Otro tanto ocurre con la minería a cielo abierto, (parcialmente instalada en todo el cordón andino argentino) tan contaminante de toda el agua y la tierra con el cianuro, igual que el glifosato y los agrotóxicos que desertizan la tierra.

Respetuosamente manifestamos:


Hay más de 40 nuevas villas de emergencia formadas durante los últimos diez años a consecuencia del éxodo provocado por el desmonte salvaje y la sojización. En ellas viven comunidades enteras que tuvieron que emigrar forzosamente.

Hay intereses, que no son de Argentina ni Suramérica, que pretenden apropiarse del Acuífero Guaraní y envenenar al Río Uruguay.

Cuando a corto plazo no haya comida ni agua potable para miles (o millones) de seres humanos ¿Qué cree usted que harán esos seres, acosados por el hambre y la sed?

Solicitamos a Usted una audiencia para entregarle detalles sobre la gravedad de esta colisión entre las culturas de la Vida, originarias de nuestra América y la cultura de la Muerte, representada por quienes solo persiguen ganancias desmedidas a corto y mediano plazo sin pensar siquiera en el futuro de sus propios hijos.

Apéndice 1.


Lázaro Flury (investigador santafecino) publicó en febrero de 1951:
“Pedro vive en el Chaco meridional, donde el sol calienta la tierra de un modo implacable y donde la canícula sume el alma y el cuerpo en el sopor y la indolencia. En ese Chaco misterioso, de selvas impenetrables, de noches de bochorno y de armonías indescifrables…
Los versitos que van a continuación son del indio Pedro. No tienen título.

De Pedro Yacaré (indio mocobí):

Turquito del pueblo
encargando boyerito pico blanco,
Y yo mucho precisando
para comprar linda aloja,
y también azúcar para moguá.
Y no pudiendo dar…y no pudiendo buscar…
porque boyerito sacando cría
y otro boyerito poniendo…
¡Paisano sin suerte!...
¡Debiendo ser Neepec!...
Ahora que turquito
enseñando papelito nuevo,
y diciendo: “trayendo lindo piquito blanco
dando este papel”.
No pudiendo llevar ¡NO! ¡NO!...
¿Cómo llevando?
Cotaá nunca más dando después
y pobre indio perdiendo lindo bichito…
Y perdiendo carandaí y chaguar,
y también caraguataí,
que siempre curando la sé…
Por eso ¡NO! ¡NO!
¡Lindo papelito para aloja,
y linda gana de tener!...
Pero turquito si quiere, esperando.
Boyerito piquito blanco
no pudiendo dar.
En mocobí: moguá: mujer – Neepec: espíritu maligno – Cotaá: espíritu del Bien.

He aquí en estos versitos, sintetizados la observancia a las leyes de la Naturaleza. El indio necesitaría del dinero a cambio de los pájaros. Pero eso no será posible, ya que los animalitos de la selva están empollando. Si se infrinje esta ley, el Espíritu benigno no les dará más estos hermosos ejemplares, ni caraguataí, ni chaguar…
La tentación (nada menos que un papelito nuevo) es mucha, pero no es posible desobedecer a Cotaá”.

Apéndice 2.


Según la periodista Lourdes Morgades, del diario “El País”, de Madrid, hace pocos días, el 13 de febrero de 2008 “más de dos siglos después de que el capitán Cook descubriera Australia en nombre de la corona británica, los descendientes de los colonizadores pidieron por primera vez disculpas oficiales a los aborígenes. En la mañana de ese día, en Australia, el primer ministro socialista Kevin Rudd, se dirigió al país para pedir perdón a los aborígenes por el dolor y el sufrimiento causados por las políticas de los diversos gobiernos y parlamentos.
“Ha llegado el momento de revisar la historia de Australia para poder avanzar hacia el futuro corrigiendo los errores del pasado” aseguró.
“Por el dolor, el sufrimiento y el daño infligido a las generaciones robadas, sus descendientes y familia, lo sentimos”. “Por los padres, las madres, los hermanos y hermanas, la ruptura de las familias y las comunidades, lo sentimos”. “Por el ultraje y envilecimiento causados a un pueblo y a una cultura orgullosos, lo sentimos”.


Vibiana Alancay - Ignacio Baez (Kañandary)
Wenceslao Villanueva - Ricardo Acebal

Comentarios

Entradas populares de este blog

(Burzaco) Rotonda "El Vapor": De nombres, palmeras y helicópteros.

¿ Sabía usted por qué le dicen "El Vapor"?. La licenciada Silvana Rodriguez (citada también en otras entradas anteriores ) nos trae la respuesta: El cruce de las actuales Avenidas Espora y Moteverde, conocido como “Rotonda El Vapor”, tiene una historia interesante. Este cruce es conocido desde principios del siglo XIX, ya que se trata de los caminos más antiguos que tenemos. En ese entonces una de las industrias más importantes eran las graserías, donde se manofacturaba parte del ganado que se carneaba en las estancias mucho más al sur; estas graserías eran conocidas como “vapores”, por las emanaciones de sus chimeneas. Así a principios de 1800 una grasería se instala en las inmediaciones de este cruce y con el tiempo se empezó a conocer como cruce del “vapor”, actualmente “Rotonda El Vapor”. A principios del siglo XX se confunde este nombre, la grasería ya no existía, con El Vapor de la Carrera, barco que cruzaba el Río de la Plata uniendo la ciudad de Buenos Aires con Colo

Mis vecinos están de fiesta...

Y cuando ellos festejan algo, sabemos muy bien lo que va a pasar. De hecho, está pasando en este preciso momento; en la casa contigua. Sus vecinos, o sea nosotros y, me arriesgaría a decir toda la manzana, estamos escuchando su música a todo volumen. Y para colmo de males… cumbia. Cumbia y gritos. Porque también acostumbran acompañar la “melodía” con gritos, gritos de alcohol, supongo. De cerveza o vino, da igual. Acaban de escucharse dos alaridos seguidos. Y los enganchados de cumbia que no paran ni un minuto…este ritmo tan pegadizo…porque te pega en el marote como un martillo. Digo, me pregunto, ¿ por qué no se quedará afónico mi vecino? Corrección, ¿por qué no se quedará afónico mi vecino y el que lo acompaña en su grito?, hacen un duo. Dos, a falta de uno. Pero esto recién empieza. Este coctel explosivo (para las cabezas de sus vecinos) de cumbia, gritos y vaya a saber que más durará toda la noche. Hasta las 8 am aproximadamente. Si, si….son de larga duración. Y al final vendrá la

De golosinas y kioscos de nuestra infancia. Con nostalgia y un poco de humor (Parte I).

Si hay algo que uno recuerda con cierta añoranza son los kioscos de nuestra infancia. Aquellos lugares especiales donde uno entraba, y deseaba todo lo que en él había. Lógicamente del deseo al hecho había mucho trecho…Y eso estaba directamente relacionado a la posibilidad –generalmente económica- de compra de nuestros padres; algo que uno de niño no entendía, pero la vida te lo va enseñando a la fuerza… Por lo cual había golosinas que se convertían en deseos permanentes y hasta, a veces, incumplidos. ¿Quién no se ha sacado el gusto, ya de grande, de probar esa golosina de la que fuimos privados en nuestra infancia?, los motivos podían ser muchos, pero generalmente prevalecían dos: porque nos podían hacer mal o porque era cara. A veces la primera servía de excusa para no amargarnos con la segunda. Pero de adultos, al re-descubrir esa golosina en el kiosco, no podemos excusarnos y concretamos ese viejo anhelo. Pequeños placeres, que le llaman. Y si hay algo que podemos afirmar es que,