Ir al contenido principal

Plazas de Burzaco. La Municipalidad pone manos a la obra.

Finalmente, y con sumo agrado, he observado que la Municipalidad de Alte. Brown ha iniciado una serie de reformas y mejoras en dos de las plazas por la que, oportunamente, desde este blog habíamos reclamado.

Una de ellas es la Plaza Belgrano, ubicada en el centro de Burzaco ( oeste), frente a la iglesia, y a dos cuadras de la estación del ferrocarril. Es la plaza principal de la ciudad, y se caracteriza por contar con el "primer monumento a la bandera del país"; pero tanto éste como la plaza estaban realmente en estado de abandono. Al punto que, cansados de esta situación, un grupo de vecinos formaron una "Comisión para preservar los espacios verdes".

http://www.inforegion.com.ar/vernota.php?tipo=N&idPub=55189&id=131144&dis=1&sec=1

Por el lado de la Plaza Japón (Barrio Corimayo), ya conocida para los que visitan el presente blog, también hay novedades.

El sábado pasado, como tengo por costumbre, me acerqué y me llevé la grata sorpresa que han instalado, en uno de los playones abandonados, dos arcos y dos aros de basquet. Restableciendo, de este modo, la canchita que había desaparecido. También están ensanchando la vereda, todo alrededor de la plaza.














(Arriba: Vista de uno de los playones con aros y arcos. Abajo: Se puede observar el trabajo de ampliación de la vereda)*
Hoy acabo de consultar la web del Municipio y hay una breve referencia al respecto:

Espero que esta mejora sea completa, incluyendo los juegos de los niños dado que, en la Plaza Japón, y como desde hace un tiempo vengo alertando, el único en pie es un peligro latente (Ver http://unamiradadesdelsur.blogspot.com/2007/07/en-las-plazas-de-burzaco-los-menos.html)

Esto, tiene de ¿bueno? las vísperas de elecciónes, ¿no?. La no-acción de años, intentan subsanarla durante el año electoral. Es que los políticos saben que los argentinos tenemos poca memoria, en materia política y social solo recordamos lo que ocurrió unos meses hacia atrás.

La historia, lo demuestra...

Juan Pablo Gómez
*Fotos del autor

Comentarios

Entradas populares de este blog

(Burzaco) Rotonda "El Vapor": De nombres, palmeras y helicópteros.

¿ Sabía usted por qué le dicen "El Vapor"?. La licenciada Silvana Rodriguez (citada también en otras entradas anteriores ) nos trae la respuesta: El cruce de las actuales Avenidas Espora y Moteverde, conocido como “Rotonda El Vapor”, tiene una historia interesante. Este cruce es conocido desde principios del siglo XIX, ya que se trata de los caminos más antiguos que tenemos. En ese entonces una de las industrias más importantes eran las graserías, donde se manofacturaba parte del ganado que se carneaba en las estancias mucho más al sur; estas graserías eran conocidas como “vapores”, por las emanaciones de sus chimeneas. Así a principios de 1800 una grasería se instala en las inmediaciones de este cruce y con el tiempo se empezó a conocer como cruce del “vapor”, actualmente “Rotonda El Vapor”. A principios del siglo XX se confunde este nombre, la grasería ya no existía, con El Vapor de la Carrera, barco que cruzaba el Río de la Plata uniendo la ciudad de Buenos Aires con Colo...

El Ombú de la Plaza Manuel Belgrano (Burzaco). Claudia Piñeiro y uno de los mejores homenajes.

Creo que todo habitante de Alte Brown conoce la plaza Manuel Belgrano, en Burzaco.  El ombú y el monumento a la Bandera, de la plaza Manuel Belgrano Muchos saben también que allí se levanta, en su centro, el Primer Monumento a la Bandera; de hecho, el 20 de junio el municipio suele festejar aquí el día de nuestra enseña patria (fecha de la muerte de Manuel Belgrano), con desfile incluido. Sobre la historia de tan emblemático lugar y del monumento, escribí ya hace unos años (2009) en un post anterior ( Burzaco. Plaza Manuel Belgrano ).   En ese entonces, como podrán ver en el artículo, la renovación de la plaza no se había hecho aún, ya que las obras se realizaron en 2011. Y varias de las cosas que criticaba en el artículo se hicieron en la remodelación, y la plaza quedó muy linda. También en el mencionado escrito hacía referencia a las esculturas del museo Sempere, que se exponen en la plaza, por lo que es considerada también un "museo a cielo abiert...

Mis vecinos están de fiesta...

Y cuando ellos festejan algo, sabemos muy bien lo que va a pasar. De hecho, está pasando en este preciso momento; en la casa contigua. Sus vecinos, o sea nosotros y, me arriesgaría a decir toda la manzana, estamos escuchando su música a todo volumen. Y para colmo de males… cumbia. Cumbia y gritos. Porque también acostumbran acompañar la “melodía” con gritos, gritos de alcohol, supongo. De cerveza o vino, da igual. Acaban de escucharse dos alaridos seguidos. Y los enganchados de cumbia que no paran ni un minuto…este ritmo tan pegadizo…porque te pega en el marote como un martillo. Digo, me pregunto, ¿ por qué no se quedará afónico mi vecino? Corrección, ¿por qué no se quedará afónico mi vecino y el que lo acompaña en su grito?, hacen un duo. Dos, a falta de uno. Pero esto recién empieza. Este coctel explosivo (para las cabezas de sus vecinos) de cumbia, gritos y vaya a saber que más durará toda la noche. Hasta las 8 am aproximadamente. Si, si….son de larga duración. Y al final vendrá la ...