Ir al contenido principal

(Burzaco) Rotonda "El Vapor": De nombres, palmeras y helicópteros.

¿Sabía usted por qué le dicen "El Vapor"?. La licenciada Silvana Rodriguez (citada también en otras entradas anteriores) nos trae la respuesta:

El cruce de las actuales Avenidas Espora y Moteverde, conocido como “Rotonda El Vapor”, tiene una historia interesante. Este cruce es conocido desde principios del siglo XIX, ya que se trata de los caminos más antiguos que tenemos. En ese entonces una de las industrias más importantes eran las graserías, donde se manofacturaba parte del ganado que se carneaba en las estancias mucho más al sur; estas graserías eran conocidas como “vapores”, por las emanaciones de sus chimeneas. Así a principios de 1800 una grasería se instala en las inmediaciones de este cruce y con el tiempo se empezó a conocer como cruce del “vapor”, actualmente “Rotonda El Vapor”. A principios del siglo XX se confunde este nombre, la grasería ya no existía, con El Vapor de la Carrera, barco que cruzaba el Río de la Plata uniendo la ciudad de Buenos Aires con Colonia, sin embargo este lugar nunca tuvo nada que ver con barcos y el verdadero significado del nombre es una de las primeras actividades industriales de nuestra zona.

(Extraido de: "Burzaco, mi Ciudad". Centro Comunal Burzaco (Junio 2008), Gobierno Municipal de Alte. Brown).

¿Y entonces el barquito que está colgado en la entrada del destacamento de la policia vial?. Es solo eso...un barquito que nada tendría que ver con el orígen de su nombre.

Seguimos en la rotonda pero cambiamos de tema:

En vísperas de las elecciones pasadas, el gobierno municipal de Alte. Brown incrementó las "obras express" en el partido. ¿A que llamo "obras express"?, a aquellas de pequeña envergadura utilizadas con el solo fin de mostrar a la gente que estaban haciendo cosas. En su afán hasta paradas de colectivos inaguró el intendente. Algunas de estas obras son útiles y algo vistosas. Pero otras totalmente inútiles. Una de éstas últimas es lo que hicieron en esta rotonda

Del "Vapor beach"

La municipalidad no tuvo mejor idea que colocar PALMERAS!. Si, como una docena de esta especie tán "autóctona" se plantaron a su alrededor, y como si fuera poco, cada una tiene un foco que la ilumina desde abajo (para darle más vista, vio?).

Digo yo, ¿si la rotonda estaba bien?, estaba cuidada, con el cesped mantenido y sus lindos arbolitos. ¿que necesidad había de plantar palmeras?. Además: ¡¡PALMERAS!! Claro, había una necesidad: la electoral. Y esta especie es ideal para las "obras express" porque debe ser el única que se planta ya crecida y queda bien visible.

Pero a la naturaleza parece que no le gustó demasiado, porque en la última tormenta el viento se encargó de derribarlas. Lógicamente, como era una "obra" tan reciente, se apresuraron en levantarlas y estacarlas para que duren un poco más...

¿Y el ahorro de la energía eléctrica?. Bien gracias. Siendo tan solicitado en estos tiempos...de facturas desorbitantes, parece que la Muni no se enteró. Un dato: no se si se fijaron pero en las boletas de EDESUR (que nos espantan y/o infartan) hay un ítem entre tantos impuestos que dice: " Total Tasa munic. AP (de alumbrado público)" y un valor de $$$$ que todos pagamos. ¿Y el ABL?...¿la A no era de alumbrado? O sea, estamos pagando por allá y por acá, luminarias que no son necesarias.

¿Un helipuerto?

Otra. Parece que el playón construido junto al destacamento policial, en esta misma rotonda, donde la empresa San Vicente acostumbraba estacionar sus colectivos, se utilizaría como helipuerto para que opere un helicóptero que alquilará la Municipalidad para luchar contra el delito. ¿El costo? $ 300.000.- (trescientos mil) por mes más el mantenimiento.

Una bicoca.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
decile a duhalde que te plante una planta de falopa si no te gustan las palmeras.
lo unico que podes hacer es criticar, porque se nota que no se te cae ni una puta idea. Pareces Lilita Carrio, todo esta mal, pero ideas ni de casualidad.
Diego ha dicho que…
Muy buena la data de por que rotonda del vapor.En longchamps pasa lo que vos decis sobre las palmeras y el maquillaje que le dan a un lugar con verde y justo ahora que nos estabamos por independizar del partido de Almirante Brown!!!Ahora lo que busco y no encuentro es data de por que rotonda de "Los Pinos";hoy rotonda con semaforo,sera por el hotel?por que era zona de pinos?.Se agradece info.
Anónimo ha dicho que…
vos sabes que el proyecto nase de el destacamento vial que se llama carlos alberto mega un policia con idea , y con la colavoracion del municipio local y gracias al intendente dario giuzztozi quien sin dudar dijuo a sus colavoradores hay que aser esa obra para vien de la comunidad . y la colavoracion de todos los vesinos.que haora ven un lugar diferente. se deja en claro que lo logrado es algo fundamentel para la pobalcion . y la vida humana.
Anónimo ha dicho que…
Plantar especies autóctonas podría ser una idea. Ahora que el Intendente de Brown cambió de casaca, tal vez a vos se te caiga una crítica.

Entradas populares de este blog

El Ombú de la Plaza Manuel Belgrano (Burzaco). Claudia Piñeiro y uno de los mejores homenajes.

Creo que todo habitante de Alte Brown conoce la plaza Manuel Belgrano, en Burzaco.  El ombú y el monumento a la Bandera, de la plaza Manuel Belgrano Muchos saben también que allí se levanta, en su centro, el Primer Monumento a la Bandera; de hecho, el 20 de junio el municipio suele festejar aquí el día de nuestra enseña patria (fecha de la muerte de Manuel Belgrano), con desfile incluido. Sobre la historia de tan emblemático lugar y del monumento, escribí ya hace unos años (2009) en un post anterior ( Burzaco. Plaza Manuel Belgrano ).   En ese entonces, como podrán ver en el artículo, la renovación de la plaza no se había hecho aún, ya que las obras se realizaron en 2011. Y varias de las cosas que criticaba en el artículo se hicieron en la remodelación, y la plaza quedó muy linda. También en el mencionado escrito hacía referencia a las esculturas del museo Sempere, que se exponen en la plaza, por lo que es considerada también un "museo a cielo abiert...

De golosinas y kioscos de nuestra infancia. Con nostalgia y un poco de humor (Parte I).

Si hay algo que uno recuerda con cierta añoranza son los kioscos de nuestra infancia. Aquellos lugares especiales donde uno entraba, y deseaba todo lo que en él había. Lógicamente del deseo al hecho había mucho trecho…Y eso estaba directamente relacionado a la posibilidad –generalmente económica- de compra de nuestros padres; algo que uno de niño no entendía, pero la vida te lo va enseñando a la fuerza… Por lo cual había golosinas que se convertían en deseos permanentes y hasta, a veces, incumplidos. ¿Quién no se ha sacado el gusto, ya de grande, de probar esa golosina de la que fuimos privados en nuestra infancia?, los motivos podían ser muchos, pero generalmente prevalecían dos: porque nos podían hacer mal o porque era cara. A veces la primera servía de excusa para no amargarnos con la segunda. Pero de adultos, al re-descubrir esa golosina en el kiosco, no podemos excusarnos y concretamos ese viejo anhelo. Pequeños placeres, que le llaman. Y si hay algo que podemos afirmar es que,...