Ir al contenido principal

24 de marzo. Por la Memoria.

Un día para recordar y reflexionar. Un día como hoy, 24 de marzo, pero de 1976 se cernía sobre nuestro país una época negra, siniestra y triste.

Un adelanto de ese periodo nefasto había comenzado ya, a manera de prólogo, unos años antes con la aparición en escena de la Triple A (Alianza_Anticomunista_Argentina), durante el tercer gobierno de J. D. Perón (23/09/73 al 01/07/74) y luego, ante su muerte, de sucesora y esposa María Estela Martínez de Perón (Isabelita; 1/07/74 al 24/03/76).

La triple A era un grupo ultraderechista coordinado por José López Rega, en ese entonces ministro de Bienestar Social y mano derecha de Isabelita. Personaje siniestro y repugnante que había llegado a la vida de los Perón durante su exilio en España.

A diferencia del primer gobierno peronista (1946-1952), los setenta era una época de crisis e intensas luchas intestinas. El panorama no era muy alentador. El país estaba muy dividido y había muchos intereses -locales y extranjeros- que lo preferían así.

La costumbre de "golpear" es frecuente en nuestra historia. Desde 1930, que se considera como año del primer "golpe de estado" hasta 1983, ocurrieron 6; con gobernantes impuestos a la fuerza con mayor o menor duración.

De todas maneras, en los breves y pocos periodos democráticos hasta 1983, los militares ejercieron mucha influiencia. Y siempre se encontraban a las puertas de sus cuarteles dispuestos a actuar y golpear cada vez que ellos -alentado por intereses locales y extranjeros, como EEUU por ejemplo- lo creían necesario.

Y en 1976 los militares se hicieron otra vez presente; a su manera, claro, a la fuerza...con un golpe. Uno más, pero este fue el peor, el más sangriento. Esta vez vinieron por todo y dispuesto a todo.

Desde 1976 hasta 1983, periodo que duró el Proceso de Reorganización Nacional, como las Fuerzas Armadas absurdamente lo bautizaron, ocurrieron en Argentina las más variadas formas de violaciones a los Derechos Humanos: Persecusiones, exilios, secuestros, robos de bebés, torturas y muertes fueron los caminos y la metodología que éstos nefastos personajes eligieron para pretender "reorganizar" la Argentina.

La desaparición de ciudadanos (que en su mayoría teminaban asesinados) fue el método empleado por la dictadura para imponer el temor en el pueblo. "Los desaparecidos son eso, desaparecidos; no están ni vivos ni muertos; están desaparecidos”, fue la macabra definición utilizada de Jorge Rafael Videla, uno de los gobernantes de esa época, para evadir las graves acusaciones que caían sobre la dictadura.

El primer enjuiciamiento a las juntas militares ocurrió en 1985. Sin embargo, Alfonsín a fines de 1986 y en 1987 decretó las leyes de Punto final y Obediencia Debida, respectivamente, dónde acotaban la cantidad de juicios y se limitaban los enjuiciamientos solo a las cúpulas de las Fuerzas Armadas.

Afortunadamente las leyes se derogaron en el 2003 y la Suprema Corte las declaró nulas en junio de 2005. A partir de ese momento, se reabrieron las acusaciones y juicios a los asesinos que se mantenían -y aún se mantienen- impunes.

Es incomprensible, para quién esto escribe, observar que existen personas que defienden lo actuado, lo indefendible; argumentando que el País estaba en una guerra.

La única guerra que ocurrió durante el proceso fue la de las Islas Malvinas, en 1982. Aunque hubo otra que estuvo cerca, con Chile, en 1978. Malvinas fue otra acción irresponsable de parte de las cúpulas de las Fuerzas Armadas que terminó por demostrar que eran inútiles haste en su propio terreno. Sin embargo, y a pesar de todos los problemas que debieron sortear, los soldados argentinos que allí pelearon -en su gran mayoría jovenes conscriptos- y entregaron sus vidas, demostraron el verdadero heroísmo y lo que significaba para ellos el querer a la Patria. Recien ahora esos soldados están siendo reconocidos como merecen porque la misma dictadura genocida que los llevó a la guerra, los escondió cuando regresaron. Extendiendo el genocidio.

Comentarios

Entradas populares de este blog

(Burzaco) Rotonda "El Vapor": De nombres, palmeras y helicópteros.

¿ Sabía usted por qué le dicen "El Vapor"?. La licenciada Silvana Rodriguez (citada también en otras entradas anteriores ) nos trae la respuesta: El cruce de las actuales Avenidas Espora y Moteverde, conocido como “Rotonda El Vapor”, tiene una historia interesante. Este cruce es conocido desde principios del siglo XIX, ya que se trata de los caminos más antiguos que tenemos. En ese entonces una de las industrias más importantes eran las graserías, donde se manofacturaba parte del ganado que se carneaba en las estancias mucho más al sur; estas graserías eran conocidas como “vapores”, por las emanaciones de sus chimeneas. Así a principios de 1800 una grasería se instala en las inmediaciones de este cruce y con el tiempo se empezó a conocer como cruce del “vapor”, actualmente “Rotonda El Vapor”. A principios del siglo XX se confunde este nombre, la grasería ya no existía, con El Vapor de la Carrera, barco que cruzaba el Río de la Plata uniendo la ciudad de Buenos Aires con Colo

Mis vecinos están de fiesta...

Y cuando ellos festejan algo, sabemos muy bien lo que va a pasar. De hecho, está pasando en este preciso momento; en la casa contigua. Sus vecinos, o sea nosotros y, me arriesgaría a decir toda la manzana, estamos escuchando su música a todo volumen. Y para colmo de males… cumbia. Cumbia y gritos. Porque también acostumbran acompañar la “melodía” con gritos, gritos de alcohol, supongo. De cerveza o vino, da igual. Acaban de escucharse dos alaridos seguidos. Y los enganchados de cumbia que no paran ni un minuto…este ritmo tan pegadizo…porque te pega en el marote como un martillo. Digo, me pregunto, ¿ por qué no se quedará afónico mi vecino? Corrección, ¿por qué no se quedará afónico mi vecino y el que lo acompaña en su grito?, hacen un duo. Dos, a falta de uno. Pero esto recién empieza. Este coctel explosivo (para las cabezas de sus vecinos) de cumbia, gritos y vaya a saber que más durará toda la noche. Hasta las 8 am aproximadamente. Si, si….son de larga duración. Y al final vendrá la

De golosinas y kioscos de nuestra infancia. Con nostalgia y un poco de humor (Parte I).

Si hay algo que uno recuerda con cierta añoranza son los kioscos de nuestra infancia. Aquellos lugares especiales donde uno entraba, y deseaba todo lo que en él había. Lógicamente del deseo al hecho había mucho trecho…Y eso estaba directamente relacionado a la posibilidad –generalmente económica- de compra de nuestros padres; algo que uno de niño no entendía, pero la vida te lo va enseñando a la fuerza… Por lo cual había golosinas que se convertían en deseos permanentes y hasta, a veces, incumplidos. ¿Quién no se ha sacado el gusto, ya de grande, de probar esa golosina de la que fuimos privados en nuestra infancia?, los motivos podían ser muchos, pero generalmente prevalecían dos: porque nos podían hacer mal o porque era cara. A veces la primera servía de excusa para no amargarnos con la segunda. Pero de adultos, al re-descubrir esa golosina en el kiosco, no podemos excusarnos y concretamos ese viejo anhelo. Pequeños placeres, que le llaman. Y si hay algo que podemos afirmar es que,