Vamos a bajarnos por un momento del tren, porque no es mi intención hacer un blog monotemático (aunque demás está decir que seguiré acompañando a los pasajeros del Roca). Y ya que está, descendamos en la Estación Burzaco para hablar un poco sobre la localidad dónde actualmente vivo. De hecho, eso había prometido en la presentación de este humilde blog.
Para ser honesto, hace muy poco tiempo que vivo aquí, 1 año y medio, nomás. Como verán, no puedo afirmar que soy un NYC (Nacido y Criado).
Nací en Capital Federal, un día de abril de 1972, aunque mis viejos –Marta Granara y Juan Gómez – en ese entonces residían (y aún lo siguen haciendo) en Remedios de Escalada (Pdo. de Lanús).
Allí me crié junto a mis cuatro hermanos (Andrea, Romualdo y las mellizas, Lourdes y Manuela). Luego de casado, en Diciembre de 1996, con mi esposa Nancy estuvimos viviendo en cuatro domicilios antes del actual, pero todos por la zona (Lanús y Banfield). De nómades, nomás. No había ningún acreedor que nos persiguiera.
Fue en Lanús, la noche de reyes de 2002, dónde nació mi hija, Abril (¿¡pequeño regalito, no!?). Hoy tiene 5 años. Tomás, el segundo -y por ahora último- va para los 2 años, también nació en una clínica de Remedios de Escalada, el 20 agosto de 2005, pero nosotros vivíamos temporalmente en la casa de mis suegros, en Glew, mientras hacíamos algunos arreglos en la propiedad dónde actualmente residimos.
(Mis hijos: Abril y Tomás)
Burzaco, es una de las localidades que integra el Partido de Alte. Brown (Sur del Gran Buenos Aires). Las restantes son: Adrogué, José Mármol, Rafael Calzada, Claypole, San José, S. Fco. Solano, Don Orione, Malvinas Argentinas, Ministro Rivadavia y Longchamps. ¿Partido algo grande, no?, tiene unos 123 km2 (1) .
Desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires -bah… de Capital, como todo el mundo la conoce- podés llegar a Burzaco en tren (Estación Constitución, Ex Roca, Vía Glew- Alejandro Korn), si éste anda bien, demorás 35 minutos pero eso, últimamente, no ocurre. O bien, “Pavón derecho”, como acostumbraban decir, aunque, a partir de Lanús es Av. Hipólito Yrigoyen. Y hasta el catorce mil y pico, no pares.
Burzaco está a 25 Km. desde el Puerto de Buenos Aires, al menos así lo aseguran en la web del Municipio (1) –esto contradice a los 22,5 km. que se informa en wikipedia (http://es.wikipedia.org/wiki/Burzaco)-; no sé, lo cierto es que muy cerquita de casa (en el hermoso Barrio Corimayo, frente a la empresa La Serenísima, hay un “mojón” –si, de los viejos- que a pesar de estar inclinado, dice: km 28. En definitiva, un par de kilómetros no hacen a la cuestión…a no ser que llegues caminando, claro.
Consultando la web del Municipio (http://www.almirantebrown.gov.ar/) encontré mucha información, pero ahora me voy a detener en la siguiente. Voy a transcribir algunos párrafos sobre la geografía, que alli se puede leer (los vuelco en negrita, y los comentarios corren por mi cuenta). Dice asi:
“Esta constituido por tierras denominadas llanos, carentes de formaciones elevadas notorias. Pertenece al área de la pampa húmeda. Sus tierras son aptas para el cultivo y la cría de ganado, así también como para el asentamiento de seres humanos” (Fin de la cita).
Es verdad. Quién suscribe y otros 451.000 habitantes, más o menos (2), somos la prueba viviente que es apto para el asentamiento humano.
“El suelo es rico en minerales y las napas se encuentran a poca distancia de la superficie, lo que facilita la extracción de agua” (Fin de la cita).
Ejem. Bueno, ehhh…en algunos lugares está demasiada alta las napas y ya es hora de que haya agua corriente en todo el municipio. Más allá, de que resulte fácil la extracción de agua de pozo. ¡Estamos en el 2007!.
“En sus orígenes las aguas eran aptas para el consumo humano, pero debido al constante crecimiento de la población fueron contaminándose, quedando solo algunas regiones con aguas puras”. (Fin de la cita)
Yo no me lo creo. No que no lo fueran en algún momento (allá, lejos y hace tiempo), sino que todavía existan esas regiones.
Pero, che!...en definitiva, ¿vas a hablar a favor o en contra del Partido?...Ni una ni otra. O mejor dicho, ámbas.Voy a tratar de ser ecuánime. Destacaré las virtudes pero también señalaré los defectos (como en todo lugar, hay de los dos). Quién realmente quiere a su ciudad, está obligado a hacerlo.
En la 2º Parte, conoceremos un poco su historia (hay mucho que contar).
(1) Fuente : http://www.almirantebrown.gov.ar/informacion_general/geografia.htm
(2) Población Total del Partido según Censo 1991: 450.698 hab. (Fuente: http://www.almirantebrown.gov.ar/informacion_general/censo2001.htm)
Juan Pablo Gómez
Para ser honesto, hace muy poco tiempo que vivo aquí, 1 año y medio, nomás. Como verán, no puedo afirmar que soy un NYC (Nacido y Criado).
Nací en Capital Federal, un día de abril de 1972, aunque mis viejos –Marta Granara y Juan Gómez – en ese entonces residían (y aún lo siguen haciendo) en Remedios de Escalada (Pdo. de Lanús).
Allí me crié junto a mis cuatro hermanos (Andrea, Romualdo y las mellizas, Lourdes y Manuela). Luego de casado, en Diciembre de 1996, con mi esposa Nancy estuvimos viviendo en cuatro domicilios antes del actual, pero todos por la zona (Lanús y Banfield). De nómades, nomás. No había ningún acreedor que nos persiguiera.
Fue en Lanús, la noche de reyes de 2002, dónde nació mi hija, Abril (¿¡pequeño regalito, no!?). Hoy tiene 5 años. Tomás, el segundo -y por ahora último- va para los 2 años, también nació en una clínica de Remedios de Escalada, el 20 agosto de 2005, pero nosotros vivíamos temporalmente en la casa de mis suegros, en Glew, mientras hacíamos algunos arreglos en la propiedad dónde actualmente residimos.
Burzaco, es una de las localidades que integra el Partido de Alte. Brown (Sur del Gran Buenos Aires). Las restantes son: Adrogué, José Mármol, Rafael Calzada, Claypole, San José, S. Fco. Solano, Don Orione, Malvinas Argentinas, Ministro Rivadavia y Longchamps. ¿Partido algo grande, no?, tiene unos 123 km2 (1) .
Desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires -bah… de Capital, como todo el mundo la conoce- podés llegar a Burzaco en tren (Estación Constitución, Ex Roca, Vía Glew- Alejandro Korn), si éste anda bien, demorás 35 minutos pero eso, últimamente, no ocurre. O bien, “Pavón derecho”, como acostumbraban decir, aunque, a partir de Lanús es Av. Hipólito Yrigoyen. Y hasta el catorce mil y pico, no pares.
Burzaco está a 25 Km. desde el Puerto de Buenos Aires, al menos así lo aseguran en la web del Municipio (1) –esto contradice a los 22,5 km. que se informa en wikipedia (http://es.wikipedia.org/wiki/Burzaco)-; no sé, lo cierto es que muy cerquita de casa (en el hermoso Barrio Corimayo, frente a la empresa La Serenísima, hay un “mojón” –si, de los viejos- que a pesar de estar inclinado, dice: km 28. En definitiva, un par de kilómetros no hacen a la cuestión…a no ser que llegues caminando, claro.
Consultando la web del Municipio (http://www.almirantebrown.gov.ar/) encontré mucha información, pero ahora me voy a detener en la siguiente. Voy a transcribir algunos párrafos sobre la geografía, que alli se puede leer (los vuelco en negrita, y los comentarios corren por mi cuenta). Dice asi:
“Esta constituido por tierras denominadas llanos, carentes de formaciones elevadas notorias. Pertenece al área de la pampa húmeda. Sus tierras son aptas para el cultivo y la cría de ganado, así también como para el asentamiento de seres humanos” (Fin de la cita).
Es verdad. Quién suscribe y otros 451.000 habitantes, más o menos (2), somos la prueba viviente que es apto para el asentamiento humano.
“El suelo es rico en minerales y las napas se encuentran a poca distancia de la superficie, lo que facilita la extracción de agua” (Fin de la cita).
Ejem. Bueno, ehhh…en algunos lugares está demasiada alta las napas y ya es hora de que haya agua corriente en todo el municipio. Más allá, de que resulte fácil la extracción de agua de pozo. ¡Estamos en el 2007!.
“En sus orígenes las aguas eran aptas para el consumo humano, pero debido al constante crecimiento de la población fueron contaminándose, quedando solo algunas regiones con aguas puras”. (Fin de la cita)
Yo no me lo creo. No que no lo fueran en algún momento (allá, lejos y hace tiempo), sino que todavía existan esas regiones.
Pero, che!...en definitiva, ¿vas a hablar a favor o en contra del Partido?...Ni una ni otra. O mejor dicho, ámbas.Voy a tratar de ser ecuánime. Destacaré las virtudes pero también señalaré los defectos (como en todo lugar, hay de los dos). Quién realmente quiere a su ciudad, está obligado a hacerlo.
En la 2º Parte, conoceremos un poco su historia (hay mucho que contar).
(1) Fuente : http://www.almirantebrown.gov.ar/informacion_general/geografia.htm
(2) Población Total del Partido según Censo 1991: 450.698 hab. (Fuente: http://www.almirantebrown.gov.ar/informacion_general/censo2001.htm)
Juan Pablo Gómez
Comentarios