Ir al contenido principal

PARO en el ROCA.

¿Les dije que soy de Burzaco, no?. Bueno, hoy por la mañana viajar a Capital Federal fue un verdadero caos. ¿Y todo por qué?...porque a un grupo de....(mejor, no sigo escribiendo). Tengo tanta bronca e impotencia que todo lo que escribiría sería en caliente. Y la calentura no es buena consejera.

Mejor, hoy, me voy silbando bajito...para tranquizarme. Me voy silbando esa marchita(*) de Pedro y Pablo que decía:

"Bronca cuando ríen satisfechos
al haber comprado sus derechos,
Bronca cuando se hacen moralistas
y entran a correr a los artistas,
Bronca cuando a plena luz del día
sacan a pasear su hipocresía,
Bronca de la brava, de la mía,
bronca que se puede recitar,
Para los que toman lo que es nuestro
con el guante de disimular,
Para el que maneja los piolines
de la marioneta general.
Para el que ha marcado las barajas
y recibe siempre la mejor.
Con el as de espadas nos domina
y con el de bastos entra a dar y dar y dar.

¡Marcha! Un, dos...

No puedo ver
tanta mentira organizada
sin responder con voz ronca
mi bronca,
mi bronca.
Bronca porque matan con descaro,
pero nunca nada queda claro.
Bronca porque roba el asaltante,
pero también roba el comerciante.
Bronca porque está prohibido todo,
hasta lo que haré de cualquier modo.
Bronca porque no se paga fianza
si nos encarcelan la esperanza.
Los que mandan tienen este mundo
repodrido y dividido en dos.
Culpa de su afán de conquistarse
por la fuerza o por la explotación.
Bronca, pues entonces, cuando quieren
que me corte el pelo sin razón,
es mejor tener el pelo libre
que la libertad con fijador.

¡Marcha! Un, dos...

No puedo ver tanta mentira organizada
sin responder con voz ronca
mi bronca,
mi bronca.
Bronca sin fusiles y sin bombas.
Bronca con los dos dedos en Ve.
Bronca que también es esperanza.
Marcha de la bronca y de la fe..."

(*)"La marcha de la bronca", 1970.

Comentarios

Entradas populares de este blog

(Burzaco) Rotonda "El Vapor": De nombres, palmeras y helicópteros.

¿ Sabía usted por qué le dicen "El Vapor"?. La licenciada Silvana Rodriguez (citada también en otras entradas anteriores ) nos trae la respuesta: El cruce de las actuales Avenidas Espora y Moteverde, conocido como “Rotonda El Vapor”, tiene una historia interesante. Este cruce es conocido desde principios del siglo XIX, ya que se trata de los caminos más antiguos que tenemos. En ese entonces una de las industrias más importantes eran las graserías, donde se manofacturaba parte del ganado que se carneaba en las estancias mucho más al sur; estas graserías eran conocidas como “vapores”, por las emanaciones de sus chimeneas. Así a principios de 1800 una grasería se instala en las inmediaciones de este cruce y con el tiempo se empezó a conocer como cruce del “vapor”, actualmente “Rotonda El Vapor”. A principios del siglo XX se confunde este nombre, la grasería ya no existía, con El Vapor de la Carrera, barco que cruzaba el Río de la Plata uniendo la ciudad de Buenos Aires con Colo...

Una de las tantas historias de mi barrio: la quinta Rocca (Burzaco)* por Juan Pablo Gómez (escrito en Mayo de 2014)

Desde que me mudé a Burzaco, a finales de 2005, uno de los lugares que más atracción me produce –y son muchos los que me gustan y disfruto en  esta bella zona- es la quinta Rocca.   Ese  “muro” natural de eucaliptos, pinos y otras especies durante mucho tiempo ocultó a la vista de quién pasaba por su frente, la belleza de su interior. Y una de esas tantas miradas, era la mía. Recuerdo que varios años antes (1993) vine a visitar a un amigo que conocí en el servicio militar. Yo vivía en Remedios de Escalada. Y... lo que son las cosas, en ese entonces para ir a su casa me bajé en Av. Espora, frente a  Corimayo,  a la altura del cementerio Gloriam. Descendí del "san vicente", y empecé a caminar "barrio adentro”.    En un momento de la tarde, lo acompañe a comprar algo de mercadería y me llevó hasta la iglesia de Nuestra Señora del Tránsito, donde él concurría.   También recuerdo que me llamó la atención la...

De golosinas y kioscos de nuestra infancia. Con nostalgia y un poco de humor (Parte I).

Si hay algo que uno recuerda con cierta añoranza son los kioscos de nuestra infancia. Aquellos lugares especiales donde uno entraba, y deseaba todo lo que en él había. Lógicamente del deseo al hecho había mucho trecho…Y eso estaba directamente relacionado a la posibilidad –generalmente económica- de compra de nuestros padres; algo que uno de niño no entendía, pero la vida te lo va enseñando a la fuerza… Por lo cual había golosinas que se convertían en deseos permanentes y hasta, a veces, incumplidos. ¿Quién no se ha sacado el gusto, ya de grande, de probar esa golosina de la que fuimos privados en nuestra infancia?, los motivos podían ser muchos, pero generalmente prevalecían dos: porque nos podían hacer mal o porque era cara. A veces la primera servía de excusa para no amargarnos con la segunda. Pero de adultos, al re-descubrir esa golosina en el kiosco, no podemos excusarnos y concretamos ese viejo anhelo. Pequeños placeres, que le llaman. Y si hay algo que podemos afirmar es que,...