Ir al contenido principal

El Ferrocarril. Hoy, Charla-Debate, Hoy.

Hoy, 28 de Febrero a las 19 h., en el Centro Cultural de la Cooperación, sito en Av. Corrientes 1543 frente al Teatro San Martín, se va a desarrollar una charla sobre el Ferrocarril dónde participarán las agrupaciones: Asociación de Amigos del Ferrocarril General Belgrano, “Recuperemos el Tren” e integrantes de grupos de teatro comunitario de Tolosa (Los TololoSanos) , City Bell (La caterva de City Bell), La Plata (Los Okupas del Andén), Bavio y Patricios (Patricios Unido de Pie).

El Teatro Comunitario se expresa a través del arte contra el desarraigo y el proceso de desmantelamiento de la red ferroviaria.

Por la agrupación de usuarios “Recuperemos el Tren” disertarán la Sra. Agueda Piro, en representación del Grupo SUER (Sufridos Usuarios del Ex Roca) y quién esto escribe, por Pasajeros del Roca.

La red nacional de Teatro Comunitario, constituida por más de treinta grupos en todo el país, refleja en varios de los espectáculos de algunos de sus grupos, las condiciones del transporte público y la lucha para resistir en el lugar de pertenencia.

Jueves 28 de febrero 19 hs.
Lugar: Centro Cultural de la Cooperación, Avenida Corrientes 1543 (Aula Laks)
Coordina: Marcela Bidegain (Investigadora del CCC) Organiza: Área de Investigaciones Interdisciplinarias

Comentarios

Entradas populares de este blog

(Burzaco) Rotonda "El Vapor": De nombres, palmeras y helicópteros.

¿ Sabía usted por qué le dicen "El Vapor"?. La licenciada Silvana Rodriguez (citada también en otras entradas anteriores ) nos trae la respuesta: El cruce de las actuales Avenidas Espora y Moteverde, conocido como “Rotonda El Vapor”, tiene una historia interesante. Este cruce es conocido desde principios del siglo XIX, ya que se trata de los caminos más antiguos que tenemos. En ese entonces una de las industrias más importantes eran las graserías, donde se manofacturaba parte del ganado que se carneaba en las estancias mucho más al sur; estas graserías eran conocidas como “vapores”, por las emanaciones de sus chimeneas. Así a principios de 1800 una grasería se instala en las inmediaciones de este cruce y con el tiempo se empezó a conocer como cruce del “vapor”, actualmente “Rotonda El Vapor”. A principios del siglo XX se confunde este nombre, la grasería ya no existía, con El Vapor de la Carrera, barco que cruzaba el Río de la Plata uniendo la ciudad de Buenos Aires con Colo...

El Ombú de la Plaza Manuel Belgrano (Burzaco). Claudia Piñeiro y uno de los mejores homenajes.

Creo que todo habitante de Alte Brown conoce la plaza Manuel Belgrano, en Burzaco.  El ombú y el monumento a la Bandera, de la plaza Manuel Belgrano Muchos saben también que allí se levanta, en su centro, el Primer Monumento a la Bandera; de hecho, el 20 de junio el municipio suele festejar aquí el día de nuestra enseña patria (fecha de la muerte de Manuel Belgrano), con desfile incluido. Sobre la historia de tan emblemático lugar y del monumento, escribí ya hace unos años (2009) en un post anterior ( Burzaco. Plaza Manuel Belgrano ).   En ese entonces, como podrán ver en el artículo, la renovación de la plaza no se había hecho aún, ya que las obras se realizaron en 2011. Y varias de las cosas que criticaba en el artículo se hicieron en la remodelación, y la plaza quedó muy linda. También en el mencionado escrito hacía referencia a las esculturas del museo Sempere, que se exponen en la plaza, por lo que es considerada también un "museo a cielo abiert...

De golosinas y kioscos de nuestra infancia. Con nostalgia y un poco de humor (Parte I).

Si hay algo que uno recuerda con cierta añoranza son los kioscos de nuestra infancia. Aquellos lugares especiales donde uno entraba, y deseaba todo lo que en él había. Lógicamente del deseo al hecho había mucho trecho…Y eso estaba directamente relacionado a la posibilidad –generalmente económica- de compra de nuestros padres; algo que uno de niño no entendía, pero la vida te lo va enseñando a la fuerza… Por lo cual había golosinas que se convertían en deseos permanentes y hasta, a veces, incumplidos. ¿Quién no se ha sacado el gusto, ya de grande, de probar esa golosina de la que fuimos privados en nuestra infancia?, los motivos podían ser muchos, pero generalmente prevalecían dos: porque nos podían hacer mal o porque era cara. A veces la primera servía de excusa para no amargarnos con la segunda. Pero de adultos, al re-descubrir esa golosina en el kiosco, no podemos excusarnos y concretamos ese viejo anhelo. Pequeños placeres, que le llaman. Y si hay algo que podemos afirmar es que,...