Ir al contenido principal

Gacetilla de prensa. Rechazo al aumento de tarifas en los transportes públicos.

Se viene el tarifazo…
Se viene el tarizazo….
de tu boleto…a tu bolsillo
Y vos ¿Qué hacés
?!

Sumate al rechazo contra el aumento en las tarifas del transporte público. Vamos a manifestarnos el día VIERNES 29 de agosto en la Estación Plaza Constitución a partir de las 18.30 horas.

¡Basta de aumentos!. ¡Basta de excusas!

Para justificar el anterior aumento, vigente desde principio de año, se dijo que era para reducir los subsidios al transporte….pero, la realidad fue muy distinta. En lo que va del año, se repartieron más de 2.600 millones de subsidios (un 71% más que el 2007), según informa el Diario La Nación , el 06/08/08.

La realidad muestra que la intención es satisfacer a los empresarios del transporte; a quienes lo único que les interesa es ganar dinero, sin importarle en lo más mínimo como viajamos. Por el contrario, los trabajadores, los estudiantes, en suma las clases más postergadas -que son la gran masa de usuarios de los transportes públicos- se ven totalmente perjudicados con otro aumento más que se suman a los distintos incrementos en los servicios y en los precios de la canasta básica. Y para colmo., seguimos viajando mal.

Las escasas inversiones que se hacen –a todas luces insuficientes en función de las necesidades del transporte público- las paga el Estado (o sea, todos nosotros) entonces ¿que rol juegan las empresas?

¡Digamos basta!. ¡Rechacemos el aumento!

¡El transporte público es una necesidad y un derecho, no un negocio!

RED por el TRANSPORTE PÚBLICO
quenoaumente@ gmail.com

Recuperemos el tren (Pasajeros del roca - SUER - Mejoremos el tren)
www.pasajerosdelroc a.blogspot. com // recuperemoseltren@ yahoo.com. ar

Coordinadora por un subte público
www.usuariosenelsub te.blogspot. com // coordinadoraporunsu btepublico@ gmail.com

La Cigarra, Movimiento Independiente
www.la-cigarra. blogspot. com

Comentarios

Entradas populares de este blog

(Burzaco) Rotonda "El Vapor": De nombres, palmeras y helicópteros.

¿ Sabía usted por qué le dicen "El Vapor"?. La licenciada Silvana Rodriguez (citada también en otras entradas anteriores ) nos trae la respuesta: El cruce de las actuales Avenidas Espora y Moteverde, conocido como “Rotonda El Vapor”, tiene una historia interesante. Este cruce es conocido desde principios del siglo XIX, ya que se trata de los caminos más antiguos que tenemos. En ese entonces una de las industrias más importantes eran las graserías, donde se manofacturaba parte del ganado que se carneaba en las estancias mucho más al sur; estas graserías eran conocidas como “vapores”, por las emanaciones de sus chimeneas. Así a principios de 1800 una grasería se instala en las inmediaciones de este cruce y con el tiempo se empezó a conocer como cruce del “vapor”, actualmente “Rotonda El Vapor”. A principios del siglo XX se confunde este nombre, la grasería ya no existía, con El Vapor de la Carrera, barco que cruzaba el Río de la Plata uniendo la ciudad de Buenos Aires con Colo...

El Ombú de la Plaza Manuel Belgrano (Burzaco). Claudia Piñeiro y uno de los mejores homenajes.

Creo que todo habitante de Alte Brown conoce la plaza Manuel Belgrano, en Burzaco.  El ombú y el monumento a la Bandera, de la plaza Manuel Belgrano Muchos saben también que allí se levanta, en su centro, el Primer Monumento a la Bandera; de hecho, el 20 de junio el municipio suele festejar aquí el día de nuestra enseña patria (fecha de la muerte de Manuel Belgrano), con desfile incluido. Sobre la historia de tan emblemático lugar y del monumento, escribí ya hace unos años (2009) en un post anterior ( Burzaco. Plaza Manuel Belgrano ).   En ese entonces, como podrán ver en el artículo, la renovación de la plaza no se había hecho aún, ya que las obras se realizaron en 2011. Y varias de las cosas que criticaba en el artículo se hicieron en la remodelación, y la plaza quedó muy linda. También en el mencionado escrito hacía referencia a las esculturas del museo Sempere, que se exponen en la plaza, por lo que es considerada también un "museo a cielo abiert...

De golosinas y kioscos de nuestra infancia. Con nostalgia y un poco de humor (Parte I).

Si hay algo que uno recuerda con cierta añoranza son los kioscos de nuestra infancia. Aquellos lugares especiales donde uno entraba, y deseaba todo lo que en él había. Lógicamente del deseo al hecho había mucho trecho…Y eso estaba directamente relacionado a la posibilidad –generalmente económica- de compra de nuestros padres; algo que uno de niño no entendía, pero la vida te lo va enseñando a la fuerza… Por lo cual había golosinas que se convertían en deseos permanentes y hasta, a veces, incumplidos. ¿Quién no se ha sacado el gusto, ya de grande, de probar esa golosina de la que fuimos privados en nuestra infancia?, los motivos podían ser muchos, pero generalmente prevalecían dos: porque nos podían hacer mal o porque era cara. A veces la primera servía de excusa para no amargarnos con la segunda. Pero de adultos, al re-descubrir esa golosina en el kiosco, no podemos excusarnos y concretamos ese viejo anhelo. Pequeños placeres, que le llaman. Y si hay algo que podemos afirmar es que,...