Ir al contenido principal

Burzaco: Pasajeros del Roca y vecinos reclamamos una rampa de acceso a la Estación FFCC.

SRES. UGOFE SA

En la ESTACIÓN BURZACO

Los VECINOS y USUARIOS

!!!QUEREMOS LA RAMPA !!!

Y ACCESO DIRECTO DESDE LA CALLE ROCA AL ANDEN NRO 2 DE LA ESTACIÓN

En el terreno de la estación del ferrocarril (lado Oeste), entre la boletería de la calle Roca y el andén (vía a Plaza), se están construyendo locales comerciales pero los vecinos y usuarios del tren queremos que se haga un acceso peatonal con rampa para personas con movilidad reducida.
La Ley así lo exige

Por eso nos convocamos vecinos y usuarios el VIERNES 18/12 a partir de las 18 horas sobre la Calle Roca, frente a la Estación ferroviaria. ¡Sumate al reclamo firmando el petitorio!

PODÉS IR COLABORANDO ASENTANDO TU RECLAMO EN EL LIBRO DE QUEJAS DE CUALQUIER ESTACIÓN

PASAJEROS DEL ROCA y VECINOS DE BURZACO

http://www.pasajerosdelroca.blogspot.com/

Contacto: Juan Pablo Gómez
155315-5573
juanpgomez2004@yahoo.com.ar

En un terreno de la estación Burzaco, entre el andén Nro 2 y las boleterías de la calle Roca (lado Oeste) se están iniciando unas obras de lo que sería, según versiones brindadas por personal ferroviario, locales comerciales.

Ante esta situación con fecha 03 de diciembre presentamos una nota a UGOFE SA. para que nos informe si en dichas obras estaba contemplada la construcción de una rampa para personas con movilidad reducida con acceso al andén mencionado (tanta veces reclamada) ya que la estación Burzaco, del lado Oeste, no la tiene.

Telefónicamente UGOFE nos adelantó que no está en los planes de dicha obra la realización de la rampa.

Cabe destacarse que las únicas obras –salvo pintura y limpieza- que se hicieron en estación Burzaco y se están haciendo particularmente sobre el andén nro. 2 no fueron en beneficio de los usuarios ya que se construyó una oficina para el personal ferroviario a costa de anular la mitad de la sala de espera que, además, actualmente no está habilitada porque funciona como depósito de herramientas.
Fueron varios los reclamos en este sentido que se hicieron a las autoridades del ferrocarril. Los antecedentes más recientes son las notas presentadas por la agrupación de usuarios “Pasajeros del Roca” (Recuperemos el Tren) en distintos escritos solicitándose la construcciones de rampas en las estaciones que todavía no cuentan con ella, y particularmente sobre la estación Burzaco los vecinos presentaron a UGOFE el 13/08/08 un petitorio acompañado por 1500 firmas aproximadamente del cual no tuvieron respuesta.
También fueron numerosas los reclamos a través del libro de quejas. Las respuestas tanto a unos como a otros son promesas de que está trabajando en esto pero, lamentablemente, al momento de poder concretarlas, está visto, no se cumplen.
Como le hacemos notar a UGOFE en nuestra nota, el lugar dónde se está construyendo los locales comerciales dado su cercanía a la boletería, sería un espacio ideal para que se incluya un acceso peatonal directo desde la calle Roca con rampa incluida. Obra muy beneficiosa para los miles de usuarios y justo, por sobre todo, para aquellos con movilidad reducida. Cumpliéndose de este modo con la Ley 22.431 “Sistema de protección integral de las personas discapacitadas” (Cap. IV, Accesibilidad al medio físico, art 20. Al 22), su modificatoria (Ley 24.314) y Decreto Nro. 914/97. Y las características edilicias de la estación Burzaco no tienen impedimento alguno para que se construya dicho acceso, al menos, al andén mencionado.

Contacto: Juan Pablo Gómez
155315-5573
E mail: juanpgomez2004@yahoo.com.ar

Comentarios

Entradas populares de este blog

(Burzaco) Rotonda "El Vapor": De nombres, palmeras y helicópteros.

¿ Sabía usted por qué le dicen "El Vapor"?. La licenciada Silvana Rodriguez (citada también en otras entradas anteriores ) nos trae la respuesta: El cruce de las actuales Avenidas Espora y Moteverde, conocido como “Rotonda El Vapor”, tiene una historia interesante. Este cruce es conocido desde principios del siglo XIX, ya que se trata de los caminos más antiguos que tenemos. En ese entonces una de las industrias más importantes eran las graserías, donde se manofacturaba parte del ganado que se carneaba en las estancias mucho más al sur; estas graserías eran conocidas como “vapores”, por las emanaciones de sus chimeneas. Así a principios de 1800 una grasería se instala en las inmediaciones de este cruce y con el tiempo se empezó a conocer como cruce del “vapor”, actualmente “Rotonda El Vapor”. A principios del siglo XX se confunde este nombre, la grasería ya no existía, con El Vapor de la Carrera, barco que cruzaba el Río de la Plata uniendo la ciudad de Buenos Aires con Colo...

El Ombú de la Plaza Manuel Belgrano (Burzaco). Claudia Piñeiro y uno de los mejores homenajes.

Creo que todo habitante de Alte Brown conoce la plaza Manuel Belgrano, en Burzaco.  El ombú y el monumento a la Bandera, de la plaza Manuel Belgrano Muchos saben también que allí se levanta, en su centro, el Primer Monumento a la Bandera; de hecho, el 20 de junio el municipio suele festejar aquí el día de nuestra enseña patria (fecha de la muerte de Manuel Belgrano), con desfile incluido. Sobre la historia de tan emblemático lugar y del monumento, escribí ya hace unos años (2009) en un post anterior ( Burzaco. Plaza Manuel Belgrano ).   En ese entonces, como podrán ver en el artículo, la renovación de la plaza no se había hecho aún, ya que las obras se realizaron en 2011. Y varias de las cosas que criticaba en el artículo se hicieron en la remodelación, y la plaza quedó muy linda. También en el mencionado escrito hacía referencia a las esculturas del museo Sempere, que se exponen en la plaza, por lo que es considerada también un "museo a cielo abiert...

De golosinas y kioscos de nuestra infancia. Con nostalgia y un poco de humor (Parte I).

Si hay algo que uno recuerda con cierta añoranza son los kioscos de nuestra infancia. Aquellos lugares especiales donde uno entraba, y deseaba todo lo que en él había. Lógicamente del deseo al hecho había mucho trecho…Y eso estaba directamente relacionado a la posibilidad –generalmente económica- de compra de nuestros padres; algo que uno de niño no entendía, pero la vida te lo va enseñando a la fuerza… Por lo cual había golosinas que se convertían en deseos permanentes y hasta, a veces, incumplidos. ¿Quién no se ha sacado el gusto, ya de grande, de probar esa golosina de la que fuimos privados en nuestra infancia?, los motivos podían ser muchos, pero generalmente prevalecían dos: porque nos podían hacer mal o porque era cara. A veces la primera servía de excusa para no amargarnos con la segunda. Pero de adultos, al re-descubrir esa golosina en el kiosco, no podemos excusarnos y concretamos ese viejo anhelo. Pequeños placeres, que le llaman. Y si hay algo que podemos afirmar es que,...