Ir al contenido principal

Iniciamos una campaña de ayuda a 4 escuelas de la puna Catamarqueña.

Las escuelas están ubicadas en Peñón, Los Nacimientos, La Redonda y Antofagasta propiamente dicho (Pcia. de Catamarca).

Hablamos con la Señorita Julia Alankay, maestra de ciencias de la escuela N° 495 de Los Nacimientos y el director de la 494, en la cabecera del partido de Antofagasta de la Sierra.

La 495 (Los Nacimientos) tiene 22 alumnos primarios, la 494 (cabecera), más de 200.

Toda la región está por sobre los 3500 metros sobre el nivel del mar. Casi todo el año hace frío y de noche las temperaturas bajan demasiado siendo que todas las escuelas albergan chicos que vienen de puestos lejanos.

Salvo en la cabecera de partido los demás lugares tienen luz solo 3 horas por día. Las escuelas producen un poco de energía con paneles solares, y solo hay un par de teléfonos en toda la localidad por lo que las comunicaciones son muy difíciles.

Queremos viajar en Octubre o principios de Noviembre. Iremos personalmente a entregar las donaciones, sin intermediarios.

*Necesitamos por pedido puntual de maestros y directores:

*Ropa de abrigo (especialmente camperas para chicos) para grandes y chicos ya que sus familias son carentes.

*Útiles escolares (cuadernos, bloc de hojas, lápices, lapiceras, reglas, calculadoras, etc.).

*Libros de texto y lectura para chicos y adolescentes.

*Estufas eléctricas para la escuela de 494 (no menos de 15).

*Salamandras. Son difíciles de conseguir pero si alguien tiene son requeridas porque consumen leña y no electricidad que no hay.

*Un DVD para pasar películas en la escuela 495.

*Una computadora, también para la escuela 495 ya que la única que tienen está inutilizada porque tiene virus y no se pudo reparar. A parte solo tienen Internet dos horas por día.

*Una Fotocopiadora para la 494. Al carecer de textos se copian de los pocos ejemplares que hay para repartir a los alumnos. Como no tiene fotocopiadora se ven en dificultades para repartir materiales.

*Películas educativas.

*Películas infantiles para DVD.

¡AYUDANOS CON LO QUE PUEDAS...CONTAMOS CON VOS!

¡Gracias!

Contacto para donaciones:

Juan Pablo Gómez 155315-5573 (Burzaco)
Daniel López 155958-4955 (Lugano, Capital Federal)

Adhiere: http://www.pasajerossolidarios.blogpsot.com/
“Entre todos, con poco, podemos hacer mucho”

Comentarios

Entradas populares de este blog

(Burzaco) Rotonda "El Vapor": De nombres, palmeras y helicópteros.

¿ Sabía usted por qué le dicen "El Vapor"?. La licenciada Silvana Rodriguez (citada también en otras entradas anteriores ) nos trae la respuesta: El cruce de las actuales Avenidas Espora y Moteverde, conocido como “Rotonda El Vapor”, tiene una historia interesante. Este cruce es conocido desde principios del siglo XIX, ya que se trata de los caminos más antiguos que tenemos. En ese entonces una de las industrias más importantes eran las graserías, donde se manofacturaba parte del ganado que se carneaba en las estancias mucho más al sur; estas graserías eran conocidas como “vapores”, por las emanaciones de sus chimeneas. Así a principios de 1800 una grasería se instala en las inmediaciones de este cruce y con el tiempo se empezó a conocer como cruce del “vapor”, actualmente “Rotonda El Vapor”. A principios del siglo XX se confunde este nombre, la grasería ya no existía, con El Vapor de la Carrera, barco que cruzaba el Río de la Plata uniendo la ciudad de Buenos Aires con Colo...

El Ombú de la Plaza Manuel Belgrano (Burzaco). Claudia Piñeiro y uno de los mejores homenajes.

Creo que todo habitante de Alte Brown conoce la plaza Manuel Belgrano, en Burzaco.  El ombú y el monumento a la Bandera, de la plaza Manuel Belgrano Muchos saben también que allí se levanta, en su centro, el Primer Monumento a la Bandera; de hecho, el 20 de junio el municipio suele festejar aquí el día de nuestra enseña patria (fecha de la muerte de Manuel Belgrano), con desfile incluido. Sobre la historia de tan emblemático lugar y del monumento, escribí ya hace unos años (2009) en un post anterior ( Burzaco. Plaza Manuel Belgrano ).   En ese entonces, como podrán ver en el artículo, la renovación de la plaza no se había hecho aún, ya que las obras se realizaron en 2011. Y varias de las cosas que criticaba en el artículo se hicieron en la remodelación, y la plaza quedó muy linda. También en el mencionado escrito hacía referencia a las esculturas del museo Sempere, que se exponen en la plaza, por lo que es considerada también un "museo a cielo abiert...

Una de las tantas historias de mi barrio: la quinta Rocca (Burzaco)* por Juan Pablo Gómez (escrito en Mayo de 2014)

Desde que me mudé a Burzaco, a finales de 2005, uno de los lugares que más atracción me produce –y son muchos los que me gustan y disfruto en  esta bella zona- es la quinta Rocca.   Ese  “muro” natural de eucaliptos, pinos y otras especies durante mucho tiempo ocultó a la vista de quién pasaba por su frente, la belleza de su interior. Y una de esas tantas miradas, era la mía. Recuerdo que varios años antes (1993) vine a visitar a un amigo que conocí en el servicio militar. Yo vivía en Remedios de Escalada. Y... lo que son las cosas, en ese entonces para ir a su casa me bajé en Av. Espora, frente a  Corimayo,  a la altura del cementerio Gloriam. Descendí del "san vicente", y empecé a caminar "barrio adentro”.    En un momento de la tarde, lo acompañe a comprar algo de mercadería y me llevó hasta la iglesia de Nuestra Señora del Tránsito, donde él concurría.   También recuerdo que me llamó la atención la...