Ir al contenido principal

El FAMATINA NO SE TOCA (NO A LA MINERÍA A CIELO ABIERTO)

Hoy (aunque a la hora que esto escribo debo decir ayer) lunes, estuve presente en esta movilización que se realizó en Av. Callao al 700, frente a la Casa de la Pcia. de La Rioja en apoyo a la lucha de los pueblos de Famatina y Chilecito que rechazan la instalación de la minera Osiko Mining Corporation.

Esta empresa firmó un acuerdo con el poder ejecutivo de esa provincia (Gobernada por Luis Beder Herrera) para la explotación y extracción de oro del cerro Famatina, que el pueblo enérgicamente rechaza.


Resulta curioso (un término ciertamente light) como Beder Herrera ha cambiado de parecer tan radicalmente sobre esta cuestión desde el 2007, cuando era vicegobernador, a la fecha. En un documental (Cielo Abierto, 2007) expresa enérgicamente su rechazo a la minería a cielo abierto aduciendo que "el agua hay que cuidarla... porque es de todos, de las plantas, de los seres humanos, de los animales" . Hoy, se contradice y apoya la minería por estos métodos.


Para interiorizarse de esta problemática (que debe ser considerada de primera necesidad) les recomiendo visitar la web NO A LA MINA que aborda no solamente lo que acontece en el departamento de Famatina sino también en otras regiones de país que sufren las consecuencias de la mineria a cielo abierto.
Recomiendo también muy especialmente ver el informe que publica TN

Desde este humilde espacio ADHIERO al rechazo de la explotación minera a cielo abierto que contamina AGUA, CIELO y TIERRA; apoyo estas iniciativas y aportamos un granito de arena con la distribución entre los presentes de los carteles que expresaban en papel el grito de cada uno:




¡EL FAMATINA NO SE TOCA!


¡APOYO A LA LUCHA DEL PUEBLO FAMATINA y CHILECITO!.


No a la mineria a cielo abierto


No al envenenamiento del aire, la tierra y el agua




Fuente de las fotos: "El Famatina No se Toca" (facebook)
http://www.facebook.com/media/set/?set=a.3074605545604.156511.1277660198&type=1

Comentarios

Entradas populares de este blog

(Burzaco) Rotonda "El Vapor": De nombres, palmeras y helicópteros.

¿ Sabía usted por qué le dicen "El Vapor"?. La licenciada Silvana Rodriguez (citada también en otras entradas anteriores ) nos trae la respuesta: El cruce de las actuales Avenidas Espora y Moteverde, conocido como “Rotonda El Vapor”, tiene una historia interesante. Este cruce es conocido desde principios del siglo XIX, ya que se trata de los caminos más antiguos que tenemos. En ese entonces una de las industrias más importantes eran las graserías, donde se manofacturaba parte del ganado que se carneaba en las estancias mucho más al sur; estas graserías eran conocidas como “vapores”, por las emanaciones de sus chimeneas. Así a principios de 1800 una grasería se instala en las inmediaciones de este cruce y con el tiempo se empezó a conocer como cruce del “vapor”, actualmente “Rotonda El Vapor”. A principios del siglo XX se confunde este nombre, la grasería ya no existía, con El Vapor de la Carrera, barco que cruzaba el Río de la Plata uniendo la ciudad de Buenos Aires con Colo...

Una de las tantas historias de mi barrio: la quinta Rocca (Burzaco)* por Juan Pablo Gómez (escrito en Mayo de 2014)

Desde que me mudé a Burzaco, a finales de 2005, uno de los lugares que más atracción me produce –y son muchos los que me gustan y disfruto en  esta bella zona- es la quinta Rocca.   Ese  “muro” natural de eucaliptos, pinos y otras especies durante mucho tiempo ocultó a la vista de quién pasaba por su frente, la belleza de su interior. Y una de esas tantas miradas, era la mía. Recuerdo que varios años antes (1993) vine a visitar a un amigo que conocí en el servicio militar. Yo vivía en Remedios de Escalada. Y... lo que son las cosas, en ese entonces para ir a su casa me bajé en Av. Espora, frente a  Corimayo,  a la altura del cementerio Gloriam. Descendí del "san vicente", y empecé a caminar "barrio adentro”.    En un momento de la tarde, lo acompañe a comprar algo de mercadería y me llevó hasta la iglesia de Nuestra Señora del Tránsito, donde él concurría.   También recuerdo que me llamó la atención la...

El Ombú de la Plaza Manuel Belgrano (Burzaco). Claudia Piñeiro y uno de los mejores homenajes.

Creo que todo habitante de Alte Brown conoce la plaza Manuel Belgrano, en Burzaco.  El ombú y el monumento a la Bandera, de la plaza Manuel Belgrano Muchos saben también que allí se levanta, en su centro, el Primer Monumento a la Bandera; de hecho, el 20 de junio el municipio suele festejar aquí el día de nuestra enseña patria (fecha de la muerte de Manuel Belgrano), con desfile incluido. Sobre la historia de tan emblemático lugar y del monumento, escribí ya hace unos años (2009) en un post anterior ( Burzaco. Plaza Manuel Belgrano ).   En ese entonces, como podrán ver en el artículo, la renovación de la plaza no se había hecho aún, ya que las obras se realizaron en 2011. Y varias de las cosas que criticaba en el artículo se hicieron en la remodelación, y la plaza quedó muy linda. También en el mencionado escrito hacía referencia a las esculturas del museo Sempere, que se exponen en la plaza, por lo que es considerada también un "museo a cielo abiert...