Ir al contenido principal

Claudia Piñeiro en Burzaco!.



Promete ser un buen encuentro el del sábado 08/10 a las 17 horas en el club de Burzaco, ubicado en la calle Roca 715, a una cuadra de la estación.

No será una exhibición de pelota a paleta, como acostumbraba a realizar en sus tiempos el eximio Nestor Delguy. Será, esta vez, la charla de la también destacada escritora Claudia Piñeiro. 

La entrevista se organizó en el marco del Proyecto narrativo "Memoria Colectiva (Alte Brown)" a través del cual venimos invitando a los interesados a escribir historias de, en principio, dos lugares de mucho interés para nosotros: Ministro Rivadavia (primer poblado de Alte. Brown) y la mencionada quinta Rocca (antes campo Rocca). Un modesto proyecto desarrollado por vecinos.

Para nosotros es un honor recibir la visita tan reconocida y destacada escritora en su ciudad de origen. Desde hace tiempo queríamos comenzar con actividades culturales organizadas por vecinos (esta es la primera) pero, honestamente, no creíamos que lo iniciaríamos con semejante presencia. 

Estamos muy agradecidos con Claudia por la deferencia de haber aceptado nuestra modesta invitación, sabiendo además lo ocupada que suele estar entre presentaciones, congresos y jornadas en nuestro país y en el exterior. Su presencia además, nos ayudará a reunir donaciones de alimentos para colaborar con una institución solidaria. 

Vaya también nuestro especial agradecimiento para la comisión directiva del Club de Burzaco que aceptaron gustosos esta propuesta y pusieron a disposición sus instalaciones de forma gratuita siendo de este modo co-organizadores del evento; un club emblemático para los burzaqueños que en 2017 cumple los 100 años! Un lugar, también, con muchos recuerdos para la escritora.  

Los esperamos!. 

   
* La primera que organizamos desde el grupo de Vecinos por la protección ambiental y patrimonial (Ministro Rivadavia/Burzaco), nacido a su vez del grupo vecinal por la protección de la ex quinta Rocca). 
Ambos grupos a-partidarios.

Juan Pablo Gómez
Te. 155 315 5573

Comentarios

Entradas populares de este blog

(Burzaco) Rotonda "El Vapor": De nombres, palmeras y helicópteros.

¿ Sabía usted por qué le dicen "El Vapor"?. La licenciada Silvana Rodriguez (citada también en otras entradas anteriores ) nos trae la respuesta: El cruce de las actuales Avenidas Espora y Moteverde, conocido como “Rotonda El Vapor”, tiene una historia interesante. Este cruce es conocido desde principios del siglo XIX, ya que se trata de los caminos más antiguos que tenemos. En ese entonces una de las industrias más importantes eran las graserías, donde se manofacturaba parte del ganado que se carneaba en las estancias mucho más al sur; estas graserías eran conocidas como “vapores”, por las emanaciones de sus chimeneas. Así a principios de 1800 una grasería se instala en las inmediaciones de este cruce y con el tiempo se empezó a conocer como cruce del “vapor”, actualmente “Rotonda El Vapor”. A principios del siglo XX se confunde este nombre, la grasería ya no existía, con El Vapor de la Carrera, barco que cruzaba el Río de la Plata uniendo la ciudad de Buenos Aires con Colo...

El Ombú de la Plaza Manuel Belgrano (Burzaco). Claudia Piñeiro y uno de los mejores homenajes.

Creo que todo habitante de Alte Brown conoce la plaza Manuel Belgrano, en Burzaco.  El ombú y el monumento a la Bandera, de la plaza Manuel Belgrano Muchos saben también que allí se levanta, en su centro, el Primer Monumento a la Bandera; de hecho, el 20 de junio el municipio suele festejar aquí el día de nuestra enseña patria (fecha de la muerte de Manuel Belgrano), con desfile incluido. Sobre la historia de tan emblemático lugar y del monumento, escribí ya hace unos años (2009) en un post anterior ( Burzaco. Plaza Manuel Belgrano ).   En ese entonces, como podrán ver en el artículo, la renovación de la plaza no se había hecho aún, ya que las obras se realizaron en 2011. Y varias de las cosas que criticaba en el artículo se hicieron en la remodelación, y la plaza quedó muy linda. También en el mencionado escrito hacía referencia a las esculturas del museo Sempere, que se exponen en la plaza, por lo que es considerada también un "museo a cielo abiert...

De golosinas y kioscos de nuestra infancia. Con nostalgia y un poco de humor (Parte I).

Si hay algo que uno recuerda con cierta añoranza son los kioscos de nuestra infancia. Aquellos lugares especiales donde uno entraba, y deseaba todo lo que en él había. Lógicamente del deseo al hecho había mucho trecho…Y eso estaba directamente relacionado a la posibilidad –generalmente económica- de compra de nuestros padres; algo que uno de niño no entendía, pero la vida te lo va enseñando a la fuerza… Por lo cual había golosinas que se convertían en deseos permanentes y hasta, a veces, incumplidos. ¿Quién no se ha sacado el gusto, ya de grande, de probar esa golosina de la que fuimos privados en nuestra infancia?, los motivos podían ser muchos, pero generalmente prevalecían dos: porque nos podían hacer mal o porque era cara. A veces la primera servía de excusa para no amargarnos con la segunda. Pero de adultos, al re-descubrir esa golosina en el kiosco, no podemos excusarnos y concretamos ese viejo anhelo. Pequeños placeres, que le llaman. Y si hay algo que podemos afirmar es que,...