Ir al contenido principal

Comentario a un post en "TN y la Gente"

El día de ayer leía en la lista de discusión de Pasajeros del Roca un mensaje enviado por uno de los miembros dónde invitaba a mirar un video que se difundió por el blog "TN y la Gente". El mismo lleva por título "Vandalismo en una formación de la línea Roca".

En el mismo se muestra como dos jovenes, en una parte del trayecto entre Adrogué y Burzaco (ramal Glew/A. Korn) que recorre la formación eléctrica, suben a la parte trasera del último vagón para pintarlo (graffitis). No tengo que comentar demasiado sobre el video porque se lo puede observar en el blog mencionado.

Resultó curioso para quién esto escribe leer el segundo comentario al video, que dice lo siguiente:

"Es necesario destacar que el grafiti es realizado sobre el vidrio frontal de la cabina de conducción por lo que la formación quedó fuera de servicio por más de 2 horas. Perjudicando a los usuarios. Se produjeron demoras y cancelaciones en horario pico"
Publicado por: Prensa Ferrocarril Roca
Enero 4, 2008 10:12 AM

Pero más curioso fue leer quienes eran los que firmaban el comentario: "Prensa Ferrocarril Roca". Evidentemente, siendo una cámara que se encuentra en la propia formación dicha filmación es obtenida por la empresa que presta el servicio, y, probablemente, su difusión partío de ésta. Entonces, escribí un comentario en el blog de TN ...porque, nuevamente, pareciera que la culpa del estado de los trenes la tiene cualquiera menos los responsables de ofrecer el servicio. Copio a continuacién el texto de mi comentario:

"Señores Prensa Ferrocarril Roca:
Interesante video que ustedes remiten a TN para su difusión. Es reprochable la actitud de ambos jovenes, sin dudas, pero yo reprocho el riesgo que han corrido para subirse a la formación eléctrica para pintarla. Leve acto de vandalismo muy leve en comparación al estado en que quedó el Ferrocarril Roca luego de pasar por las manos de TMR. ¿Hay videos que muestren esos actos de vandalismo?.
¿Alguien se preguntó como hicieron dos chicos para subirse a una formación eléctrica mientras circula?..¿a que velocidad transita el tren?...Yo les adelanto la respuesta.
Esa formación transitaba entre Adrogué y Burzaco.Poco antes de llegar a la barrera de la Av San Martin, el tren desminuye su velocidad a escasos ¿5 -10 km/p?. ¿Los motivos?...No, no, no es por el paso a nivel. ES POR EL ESTADO DE LAS VIAS. Allí se descarriló en octubre de 2007 una formación. ¿Lo recuerdan señores de prensa?...Esto es mucho más grave que un graffiti en una formación ¿no les parece?. ¿Hay videos del descarrilamiento?. Sería una buena oportunidad que informen cuales fueron los motivos de ese hecho, porque todavía no me respondieron la carta que presenté pidiendole se me expliquen los motivos.
El graffiti no me preocupa -voy a ser sincero- me preocupa el estado de los trenes, las vías, las señalizaciones, las estaciones. En resumen, el estado y el manejo del Roca. Eso realmente me preocupa.
¿Como llamar al saqueo que fue expuesto el ferrocarril Roca durante las privatizaciones?.
¿Ustedes -prensa del Ferrocarril Roca- lo denunciaron? Espero encontrar un video con esto algún día.
Atte.
Juan Pablo Gómez

http://www.unamiradadesdelsur.blogspot.com/
juanpgomez2004@yahoo.com.ar"
Publicado por: juan pablo gomez Enero 7, 2008 5:46 PM "

Y desde este blog, seguiré esperando respuesta.

Fuente
http://videos.tn.com.ar/archives/2008/01/vandalismo-en-una-formacion-de-la-linea-roca.html

Comentarios

Alejandro ha dicho que…
excelente!!! y con mucho huevo!!! asi me gusta. Lo felicito por lo que escribió
Anónimo ha dicho que…
Me parece que tenés razón, pero se escribe "voy a ser sincero". Disculpame, es más fuerte que yo. Con respecto al artículo, estoy de acuerdo con vos.

Entradas populares de este blog

(Burzaco) Rotonda "El Vapor": De nombres, palmeras y helicópteros.

¿ Sabía usted por qué le dicen "El Vapor"?. La licenciada Silvana Rodriguez (citada también en otras entradas anteriores ) nos trae la respuesta: El cruce de las actuales Avenidas Espora y Moteverde, conocido como “Rotonda El Vapor”, tiene una historia interesante. Este cruce es conocido desde principios del siglo XIX, ya que se trata de los caminos más antiguos que tenemos. En ese entonces una de las industrias más importantes eran las graserías, donde se manofacturaba parte del ganado que se carneaba en las estancias mucho más al sur; estas graserías eran conocidas como “vapores”, por las emanaciones de sus chimeneas. Así a principios de 1800 una grasería se instala en las inmediaciones de este cruce y con el tiempo se empezó a conocer como cruce del “vapor”, actualmente “Rotonda El Vapor”. A principios del siglo XX se confunde este nombre, la grasería ya no existía, con El Vapor de la Carrera, barco que cruzaba el Río de la Plata uniendo la ciudad de Buenos Aires con Colo...

El Ombú de la Plaza Manuel Belgrano (Burzaco). Claudia Piñeiro y uno de los mejores homenajes.

Creo que todo habitante de Alte Brown conoce la plaza Manuel Belgrano, en Burzaco.  El ombú y el monumento a la Bandera, de la plaza Manuel Belgrano Muchos saben también que allí se levanta, en su centro, el Primer Monumento a la Bandera; de hecho, el 20 de junio el municipio suele festejar aquí el día de nuestra enseña patria (fecha de la muerte de Manuel Belgrano), con desfile incluido. Sobre la historia de tan emblemático lugar y del monumento, escribí ya hace unos años (2009) en un post anterior ( Burzaco. Plaza Manuel Belgrano ).   En ese entonces, como podrán ver en el artículo, la renovación de la plaza no se había hecho aún, ya que las obras se realizaron en 2011. Y varias de las cosas que criticaba en el artículo se hicieron en la remodelación, y la plaza quedó muy linda. También en el mencionado escrito hacía referencia a las esculturas del museo Sempere, que se exponen en la plaza, por lo que es considerada también un "museo a cielo abiert...

De golosinas y kioscos de nuestra infancia. Con nostalgia y un poco de humor (Parte I).

Si hay algo que uno recuerda con cierta añoranza son los kioscos de nuestra infancia. Aquellos lugares especiales donde uno entraba, y deseaba todo lo que en él había. Lógicamente del deseo al hecho había mucho trecho…Y eso estaba directamente relacionado a la posibilidad –generalmente económica- de compra de nuestros padres; algo que uno de niño no entendía, pero la vida te lo va enseñando a la fuerza… Por lo cual había golosinas que se convertían en deseos permanentes y hasta, a veces, incumplidos. ¿Quién no se ha sacado el gusto, ya de grande, de probar esa golosina de la que fuimos privados en nuestra infancia?, los motivos podían ser muchos, pero generalmente prevalecían dos: porque nos podían hacer mal o porque era cara. A veces la primera servía de excusa para no amargarnos con la segunda. Pero de adultos, al re-descubrir esa golosina en el kiosco, no podemos excusarnos y concretamos ese viejo anhelo. Pequeños placeres, que le llaman. Y si hay algo que podemos afirmar es que,...