Ir al contenido principal

Festival Solidario...y algo más.

El sábado 9 de agosto último, el Centro Comunitario Piuquén, de Ministro Rivadavia, organizó un Festival para la familia, con la colaboración de Pasajeros Solidarios –grupo que integro-, El Galpón Cultural y la Asociación Samay Huasi. El mismo tuvo el auspicio de los promotores del Ministerio de Cultura de la Nación,

El evento se llevó a cabo en la Plaza de la Estación de Burzaco, sobre la calle Pellegrini casi 9 de Julio, desde las 13 hasta las 18 horas.

El público, en su mayoría, eran chicos del barrio Los Pinos dónde Piuquén tiene su merendero y ofrece distintos servicios a su comunidad. Por eso era un buen motivo para festejar con ellos el día del Niño.

Algunos de los chicos presentes

Jugando con los chicos

El tiempo acompañó con una hermosa tarde soleada. Hubo juegos, sorteos de juguetes, un payaso muy particular y una merienda con torta fritas y chocolatada.


Durante la merienda...
Tocaron en el evento, tres bandas de rock (Aire, Piel y Burzuckers).
Pasamos una tarde bárbara. Los pibes, sin dudas, disfrutaron del día y todos se llevaron regalos.

“Mala Pata”. Una experiencia personal fantástica.

En lo personal tuve una experiencia muy gratificante. Fue la primera vez que en una circunstancia como ésta me animé a calzarme un modesto (e improvisado) traje de payaso (mi único antecedente había sido unas actuaciones en la escuela primaria, en ese entonces era “Papafrita”) y decidí compartir la tarde con los chicos de otra manera: me pareció piola interactuar con ellos desde otra posición y, francamente lo digo, lo disfruté muchísimo.
"Mala Pata"
¡GRACIAS, CHICOS! porque me divertí como hace tiempo no lo hacía.

Claro que a "Mala Pata" habrá que perfeccionarlo en muchos aspectos. Esa será otra tarea…

Por último quiero destacar el esfuerzo de todos los organizadores: Nora y toda la gente (que eran muchos) de Piuquén. Lorena, Irene, Claudio de Pasajeros Solidarios. Alejandro del Galpón Cultural. La gente de Samay Huasi que prestó sus instalaciones. Y de las bandas que tocaron, muy bien por cierto, durante la tarde.



Gracias a Nora y Claudio por las fotos.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
muy buen payasoo jajajjaja...un abrazo grande..q sigas bien,...suerte...JORGE
Juan Pablo Gómez ha dicho que…
Gracias, Jorge, por darte una vuelta por el blog.

Abrazo

Juan Pablo

Entradas populares de este blog

(Burzaco) Rotonda "El Vapor": De nombres, palmeras y helicópteros.

¿ Sabía usted por qué le dicen "El Vapor"?. La licenciada Silvana Rodriguez (citada también en otras entradas anteriores ) nos trae la respuesta: El cruce de las actuales Avenidas Espora y Moteverde, conocido como “Rotonda El Vapor”, tiene una historia interesante. Este cruce es conocido desde principios del siglo XIX, ya que se trata de los caminos más antiguos que tenemos. En ese entonces una de las industrias más importantes eran las graserías, donde se manofacturaba parte del ganado que se carneaba en las estancias mucho más al sur; estas graserías eran conocidas como “vapores”, por las emanaciones de sus chimeneas. Así a principios de 1800 una grasería se instala en las inmediaciones de este cruce y con el tiempo se empezó a conocer como cruce del “vapor”, actualmente “Rotonda El Vapor”. A principios del siglo XX se confunde este nombre, la grasería ya no existía, con El Vapor de la Carrera, barco que cruzaba el Río de la Plata uniendo la ciudad de Buenos Aires con Colo...

Una de las tantas historias de mi barrio: la quinta Rocca (Burzaco)* por Juan Pablo Gómez (escrito en Mayo de 2014)

Desde que me mudé a Burzaco, a finales de 2005, uno de los lugares que más atracción me produce –y son muchos los que me gustan y disfruto en  esta bella zona- es la quinta Rocca.   Ese  “muro” natural de eucaliptos, pinos y otras especies durante mucho tiempo ocultó a la vista de quién pasaba por su frente, la belleza de su interior. Y una de esas tantas miradas, era la mía. Recuerdo que varios años antes (1993) vine a visitar a un amigo que conocí en el servicio militar. Yo vivía en Remedios de Escalada. Y... lo que son las cosas, en ese entonces para ir a su casa me bajé en Av. Espora, frente a  Corimayo,  a la altura del cementerio Gloriam. Descendí del "san vicente", y empecé a caminar "barrio adentro”.    En un momento de la tarde, lo acompañe a comprar algo de mercadería y me llevó hasta la iglesia de Nuestra Señora del Tránsito, donde él concurría.   También recuerdo que me llamó la atención la...

El Ombú de la Plaza Manuel Belgrano (Burzaco). Claudia Piñeiro y uno de los mejores homenajes.

Creo que todo habitante de Alte Brown conoce la plaza Manuel Belgrano, en Burzaco.  El ombú y el monumento a la Bandera, de la plaza Manuel Belgrano Muchos saben también que allí se levanta, en su centro, el Primer Monumento a la Bandera; de hecho, el 20 de junio el municipio suele festejar aquí el día de nuestra enseña patria (fecha de la muerte de Manuel Belgrano), con desfile incluido. Sobre la historia de tan emblemático lugar y del monumento, escribí ya hace unos años (2009) en un post anterior ( Burzaco. Plaza Manuel Belgrano ).   En ese entonces, como podrán ver en el artículo, la renovación de la plaza no se había hecho aún, ya que las obras se realizaron en 2011. Y varias de las cosas que criticaba en el artículo se hicieron en la remodelación, y la plaza quedó muy linda. También en el mencionado escrito hacía referencia a las esculturas del museo Sempere, que se exponen en la plaza, por lo que es considerada también un "museo a cielo abiert...