La quinta Rocca está ubicada en la Av. Espora al 4.200, a metros de la intersección con Av. Monteverde (ruta 4), conocida como la rotonda del vapor.
En este último tiempo la quinta Rocca saltó a la "fama" porque el predio fue comprado en el 2007 por la Municipalidad para construir ahí la futura Universidad de Alte. Brown. Voces a favor como en contra de este proyecto se levantaron luego de conocerse la noticia. Éstas últimas no objetaban la creación de una casa de altos estudios, que bien le viene al partido sino el lugar elegido. Porque la quinta es un gran pulmón verde, que conserva su variedad de arboles y plantas cuyo paisaje fue diseñado, dicen, por el francés Carlos Thays (1849-1934) , el gran paisajista que también diseñó los bosques de Palermo y el Jardín Botánico, entre otros parques.
De todas maneras, el proyecto de la universidad, es todavía eso...un proyecto.
Decía yo en una breve nota subida en Julio "es importante que el predio de la quinta Rocca (con su frondosa y antigua arboleda, de especies varias) no caiga en el abandono. Que el municipio se encargue de mantenerlo..."
Y, precisamente, el municipio comenzó hace un par de semanas trabajos de limpieza y desmalezamiento en el predio de 13 hectáreas; han remplazado el viejo cerco de alambre (ya destruido) por uno nuevo de unos 2 metros de altura (hasta ahora solo en el frente). Están por poner un portón en su acceso que remplaza a la vieja cadena. Además, se puede leer en la web, se refaccionará todo el techo del edificio, que se encuentra en pésimo estado de conservación, y se lo revalorizará con nuevos revoques, aberturas faltantes, y arreglos de pisos y cielo raso". El edificio que se menciona es la espléndida casona (ver fotos) construida en 1921, con un imponente estilo arquitectónico.
De la nota de la muni cabe destacarse el siguiente párrafo: Según informó el Secretario de Infraestructura y Planificación, Daniel Bolettieri, "es inminente que desde el departamento ejecutivo, el Intendente Darío Giustozzi, disponga de la propiedad para desarrollar tareas municipales". (La "negrita" es mia)
¿Qué tipo de tareas municipales van a desarrollar allí?. Prometo averiguar. Mientras tanto, les traigo para compartir y disfrutar algunas fotografías que tuve posibilidades de obtener del interior de la quinta. Ciertamente son escasas las fotos que existe en la web (como escasas -por no decir nulas- son las referencias históricas de la misma). Disfruten.
Yo sigo insistiendo. El lugar es ideal para realizar un museo, y que los ciudadanos puedan disfrutar de caminatas por el predio, entre su añeja y frondosa arboleda. Es un hermoso predio y hay que conservarlo como patrimonio histórico.
Lago artificial seco.
Lateral (fachada Norte)
Nota
El interior de la casona, al menos para mi, sigue siendo un misterio. Pero no pareciera serlo para algunas "estrellas" televisivas. Porque en la quinta se grabaron escenas de la tira "Patito Feo" y parece que despertó cierto revuelo...al menos entre la policia según se puede leer en las noticias de la Jefatura Distrital Alte. Brown
Y estas "visitas ilustres" ya habían sido registradas por el diario "Clarín", del domingo 18 de mayo en cuya oportunidad habían grabado escenas en su interior.
Autor: Juan Pablo Gómez
Email: juanpgomez2004@yahoo.com.ar
Autor: Juan Pablo Gómez
Email: juanpgomez2004@yahoo.com.ar
Comentarios
http://www.facebook.com/group.php?gid=48656667393&ref=mf
Abrazo
LA MANSION ROCA SE PUEDE PRESERVAR TRANQUILAMENTE COMO MUSEO, DECLARARLA DE INTERES CULTURAL, Y HAY SUFICIENTE LUGAR PARA CONSTRUIR UNA UNIVERSIDAD ALLI. AUNQUE SI HUBIERAN QUERIDO HAY OTROS LUGARES DENTRO DEL PARTIDO DE ALMIRANTE BROWN PARA HACER UNA UNIVERSIDAD. YO PERSONALMENTE ME TENGO QUE IR HASTA LA UNIVERSIDAD DE LANUS, MI HIJA A CIUDAD UNIVERSITARIA VIAJANDO 3 HORAS POR DIA, Y MI HIJO A AVELLANEDA, BROWN NECESITA UNA UNIVERSIDAD DENTRO DE SU PARTIDO Y TAMBIEN NECESITA PRESERVAR LA QUINTA ROCA COMO DE INTERES CULTURAL, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD.... NO SE PERO NO SE APRECIA ESE EDIFICIO TAN HERMOSO!!
https://www.youtube.com/watch?v=G6fLDp4IYD4
Noelia
No soy de Buszaco. Quisiera consultarles a los habitantes de esa ciudad si en la misma antiguamente existió un hospital de algún tipo de enfermedad. Pregunto porque mi abuelo, quien no conocí, vivía en el sur y concurrió a Burzaco en el año 1940 para recuperarse de una enfermedad y allí falleció. Gracias por su informacion