Durante la tarde del miércoles estuve con Zulema Álvarez, coordinadora de la organización "Madres del Dolor", en Guernica (Partido de Presidente Perón).
A Zulema la conocí en el 2010, mientras colaboraba con la familia de una niña que se había ausentado de su hogar, en Guernica. Con ella me reuní, en esa oportunidad, en su casa; y hablamos también por la desaparición de Tania Merlo (Alejandro Korn) que hoy, lamentablemente, continúa desaparecida.
Zulema es una referente social desde hace casi 15 años en el partido de Presidente Perón; muy comprometida con distintas problemáticas que afectan principalmente a niños, mujeres y adultos mayores. En los casos de violencia de género, trata, abusos, violaciones, maltrato a los mayores, búsqueda de personas, entre otras no menos graves, ella está siempre presente para acompañar y contener a las víctimas y/o a sus familiares.
Y gran parte de su trabajo lo hace ad honorem. Todo a pulmón.
Porque más allá de las designaciones que le ofrecen distintas agrupaciones y áreas, tanto del municipio como de la provincia, ella mantiene la independencia en su trabajo cotidiano de denuncia y contención. Zulema tiene en claro que ningún subsidio o ayuda que reciba va a condicionar su trabajo. "Siempre voy con la verdad"- me dijo- "eso no lo puedo cambiar, porque fue una enseñanza de mi padre". Con esas verdades que duelen -y, más de una vez, molestan a funcionarios, policías y políticos porque sus denuncias afectan las estadísticas, la imagen o perjudican sus campañas electorales- ella igual avanza...entre caníbales. Y gracias a las denuncias de esta mujer y de las madres del dolor, muchos asesinos, abusadores y golpeadores fueron juzgados
El trabajo de Zulema y de la ONG que lleva adelante es reconocido por la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires.
Obviamente, no está sola en esta lucha porque tiene un grupo de personas que colaboran activamente. Sus nombres son: Florencia, Verónica, Marisa, Lidia, Paula, Silvia , Rosa, Juliana y Jimena; sin embargo, Zulema es el motor de esa intensa y agotadora tarea pero, a la vez, gratificante; pues gracias a sus intervenciones han rescatado (en todo el sentido de la palabra) a numerosas víctimas, que pudieron cambiar su situación y tuvieron la posibilidad de una nueva vida. Incluso, con dialogo y contención lograron que numerosos jóvenes pudieran dejar las adicciones y encararan su recuperación. Hoy, muchos en Guernica, a Zulema la llaman "mamá"
Transformar el sufrimiento en lucha.
El 16 de abril de 2001 una de las hijas, Mónica, moría por mala praxis. Ella no paró hasta lograr que la responsable de esa muerte no pudiera seguir ejerciendo. Pero el dolor perduraba...Y entonces decidió transformar el dolor en una lucha: la contención a la familia de una persona asesinada, la búsqueda de una persona desaparecida, la ayuda a una víctima de violencia... Así, Zulema se fue comprometiendo día a día; y no era la de ella una sola lucha sino varias batallas que daba frente a distintas problemáticas logrando el respeto de las autoridades municipales, policiales y judiciales. Su labor es acompañar y contener a las víctimas y a sus familias desde el momento que asientan la denuncia, orientándolos a transitar el camino de la justicia -a veces, tortuoso y generalmente lento- pero que finalmente llega. Camino que ella había aprendido a transitar en su lucha individual por la muerte de su hija, y que se transformó en batallas solidarias. Y la foto de su hija Mónica siempre la acompaña, dándole las fuerzas necesarias para continuar. Y tiene, también, el apoyo de toda su familia. ....
Otro de los logros que han conseguido las madres del dolor de Pte. Perón (entre varios, como la instalación de la comisaría de la mujer en Guernica) fue la creación del proyecto: "Yo te cuido", mediante el cual alberga en una humilde casita a mujeres víctimas violencia de género que se animan a cambiar sus calvarios cotidianos, y lo hacen en buena medida porque encuentran en Zulema y las mujeres que la acompañan manos tendidas que las ayudan a salir de semejante sufrimiento.
En esa casita, son pocos los elementos que tienen pero es grande el afecto y contención que brindan. Prácticamente no reciben ayuda del municipio, porque solo les entregan mensualmente una caja con... 7 productos!. A todas luces insuficiente para afrontar su trabajo.
Esta casita, este hogar, es un lugar muy necesario para las mujeres, niños o niñas que son víctimas de abusos y violencia (que no se limitan a estratos sociales ni económicos). ¿Cuántas mujeres han sido asesinadas, al no poder salir del ambiente en el que sufrían de la violencia-abusos-hostigamiento? ¿Cuántas mujeres, niñas y adultas, mueren por no encontrar la ayuda adecuada?. Son numerosas las ocasiones que las víctimas habían denunciado su situación, existiendo aún restricciones judiciales para con el acusado, pero no tenían otro lugar donde ir, un lugar donde ser protegidas. Porque un papel, una denuncia, generalmente no alcanza para generar el cambio en la vida que la víctima necesita.
Como se puede colaborar con "YO TE CUIDO"
Los que puedan dar una mano, para poder ampliar y mejorar la casita "Yo te cuido" se necesita: materiales para la construcción (la idea es ampliar y construir dos habitaciones para poder albergar a más mujeres y sus hijos), colchones, sábanas, artículos de limpieza e higiene, toallas, mercadería como aceite, leche larga vida, harina, ropa en buen estado, y todo lo que cada uno considere importante para ayudar a que las madres del dolor de Pte. Perón sigan afrontando día a día su tarea.
Me cuenta Zulema que la intención es que en la casita, las mujeres permanezcan el tiempo suficiente hasta encontrar parientes que puedan recibirlas, porque nada es mejor que sea la propia familia que continúen con la contención y ayudarlas al cambio en sus vidas. A veces puede transcurrir un día, setenta y dos horas, a veces una semana, o quizás algunos meses pero la idea es que sea un lugar ante la emergencia, donde las víctimas reciben la primera contención. El objetivo es que sea el primer escalón de la escalera que le permita salir del abismo.
Ya les contaré algunos casos que Madres del Dolor de Presidente Perón ha atendido y logrado alcanzar una solución judicial y una salida para sus víctimas, porque merecen conocerse (lógicamente resguardándose la identidad de las personas), porque además estos ejemplos pueden ayudar a otras muchas.
Vale destacarse también que el trabajo de Zulema y las madres del Dolor de Pte. Perón no se limitan solo a trabajar con los habitantes del partido, sino que también participan y colaboran con casos que ocurren fuera de Pte. Perón porque, para la atención de estas problemáticas, no hay limites. Y la solidaridad tampoco los tiene. Y para ello también trabajan articulando con otras organizaciones de la región.
Sito brevemente, como ejemplo, el caso de Sofía Maier víctima de femicidio. En 2013 la joven fue asesinada a apuñaladas por su ex pareja, en Ministro Rivadavia (partido de Alte. Brown). El caso, por su características (lamentablemente cada vez más frecuentes) tomó estado público. Y nuevamente fue noticia en mayo del corriente año porque condenaron al acusado Jonatan Paniagua a 25 años de prisión. Zulema estuvo acompañando y orientando a la familia hasta el día del Juicio. (Fuente Inforegión http://www.inforegion.com.ar/noticia/135634/caso-sofia-maier-condenaron-a-paniagua-a-25-anos-de-prision)
DATOS de MADRES DE DOLOR de Presidente Perón El teléfono de contacto de Zulema Álvarez es el 02224 15605281, y el email: madresdeldolordeguernica2004@yahoo.com.ar
Su lema es "Madres de ayer, madres de hoy; y no más madres del dolor"
Luego de nuestra charla, con mates de por medio y unas exquisitas facturas que hornea Verónica, una de sus colaboradoras, salí reconfortado. Esperanzado y motivado, diría mejor, por conocer el trabajo de personas que demuestran día a día que no todo está perdido...gente que trabaja por fuera de una oficina municipal, que no ostentan un cargo burocrático en un área con nombre rimbombante pero que a la hora de los papeles, no actúan, no se embarran y suelen abordar un porcentaje ínfimo en comparación con los que llevan adelante ONGs como las de Zulema. Oficinas municipales, por ejemplo, que no tienen suficientes recursos ni medios; pero tampoco, en muchos casos, voluntad y trabajo desinteresado por parte de los funcionarios.
La voluntad y el trabajo desinteresado no abundan en los sectores políticos (sin distinción de partidos)... se miden por conveniencia electoral y rédito político.
Gracias Zulema!. Gracias, Madres del Dolor!.
Nota:
*"Entre Caníbales" además de ser un tema compuesto por Gustavo Ceratti (Soda Stereo) es también el nombre de una ficción que actualmente se emite por Telefé. Escrita por Juan José Campanella y dirigida por Miguel Colom, Pablo Vazquez y Diego Sanchez. En esta se cuenta de modo novelado los tejes y manejes en la política de un municipio. Y sobre la ambición desmedida de muchos por alcanzar puestos que les permitan reunir más poder. Otros, en cambio, que se mueven en el mismo medio tienen genuinas intenciones de mejorar la calidad de vida de los habitantes. Protagonizada por Natalia Oreiro, Benjamín Vicuña, Joaquín Furriel, Eduardo Blanco, entre otros. http://telefe.com/entre-canibales/#
Juan Pablo Gómez
En Burzaco, 10 de julio de 2015.
A Zulema la conocí en el 2010, mientras colaboraba con la familia de una niña que se había ausentado de su hogar, en Guernica. Con ella me reuní, en esa oportunidad, en su casa; y hablamos también por la desaparición de Tania Merlo (Alejandro Korn) que hoy, lamentablemente, continúa desaparecida.
Zulema es una referente social desde hace casi 15 años en el partido de Presidente Perón; muy comprometida con distintas problemáticas que afectan principalmente a niños, mujeres y adultos mayores. En los casos de violencia de género, trata, abusos, violaciones, maltrato a los mayores, búsqueda de personas, entre otras no menos graves, ella está siempre presente para acompañar y contener a las víctimas y/o a sus familiares.
Y gran parte de su trabajo lo hace ad honorem. Todo a pulmón.
Porque más allá de las designaciones que le ofrecen distintas agrupaciones y áreas, tanto del municipio como de la provincia, ella mantiene la independencia en su trabajo cotidiano de denuncia y contención. Zulema tiene en claro que ningún subsidio o ayuda que reciba va a condicionar su trabajo. "Siempre voy con la verdad"- me dijo- "eso no lo puedo cambiar, porque fue una enseñanza de mi padre". Con esas verdades que duelen -y, más de una vez, molestan a funcionarios, policías y políticos porque sus denuncias afectan las estadísticas, la imagen o perjudican sus campañas electorales- ella igual avanza...entre caníbales. Y gracias a las denuncias de esta mujer y de las madres del dolor, muchos asesinos, abusadores y golpeadores fueron juzgados
El trabajo de Zulema y de la ONG que lleva adelante es reconocido por la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires.
Obviamente, no está sola en esta lucha porque tiene un grupo de personas que colaboran activamente. Sus nombres son: Florencia, Verónica, Marisa, Lidia, Paula, Silvia , Rosa, Juliana y Jimena; sin embargo, Zulema es el motor de esa intensa y agotadora tarea pero, a la vez, gratificante; pues gracias a sus intervenciones han rescatado (en todo el sentido de la palabra) a numerosas víctimas, que pudieron cambiar su situación y tuvieron la posibilidad de una nueva vida. Incluso, con dialogo y contención lograron que numerosos jóvenes pudieran dejar las adicciones y encararan su recuperación. Hoy, muchos en Guernica, a Zulema la llaman "mamá"
Transformar el sufrimiento en lucha.
El 16 de abril de 2001 una de las hijas, Mónica, moría por mala praxis. Ella no paró hasta lograr que la responsable de esa muerte no pudiera seguir ejerciendo. Pero el dolor perduraba...Y entonces decidió transformar el dolor en una lucha: la contención a la familia de una persona asesinada, la búsqueda de una persona desaparecida, la ayuda a una víctima de violencia... Así, Zulema se fue comprometiendo día a día; y no era la de ella una sola lucha sino varias batallas que daba frente a distintas problemáticas logrando el respeto de las autoridades municipales, policiales y judiciales. Su labor es acompañar y contener a las víctimas y a sus familias desde el momento que asientan la denuncia, orientándolos a transitar el camino de la justicia -a veces, tortuoso y generalmente lento- pero que finalmente llega. Camino que ella había aprendido a transitar en su lucha individual por la muerte de su hija, y que se transformó en batallas solidarias. Y la foto de su hija Mónica siempre la acompaña, dándole las fuerzas necesarias para continuar. Y tiene, también, el apoyo de toda su familia. ....
Otro de los logros que han conseguido las madres del dolor de Pte. Perón (entre varios, como la instalación de la comisaría de la mujer en Guernica) fue la creación del proyecto: "Yo te cuido", mediante el cual alberga en una humilde casita a mujeres víctimas violencia de género que se animan a cambiar sus calvarios cotidianos, y lo hacen en buena medida porque encuentran en Zulema y las mujeres que la acompañan manos tendidas que las ayudan a salir de semejante sufrimiento.
En esa casita, son pocos los elementos que tienen pero es grande el afecto y contención que brindan. Prácticamente no reciben ayuda del municipio, porque solo les entregan mensualmente una caja con... 7 productos!. A todas luces insuficiente para afrontar su trabajo.
Esta casita, este hogar, es un lugar muy necesario para las mujeres, niños o niñas que son víctimas de abusos y violencia (que no se limitan a estratos sociales ni económicos). ¿Cuántas mujeres han sido asesinadas, al no poder salir del ambiente en el que sufrían de la violencia-abusos-hostigamiento? ¿Cuántas mujeres, niñas y adultas, mueren por no encontrar la ayuda adecuada?. Son numerosas las ocasiones que las víctimas habían denunciado su situación, existiendo aún restricciones judiciales para con el acusado, pero no tenían otro lugar donde ir, un lugar donde ser protegidas. Porque un papel, una denuncia, generalmente no alcanza para generar el cambio en la vida que la víctima necesita.
Como se puede colaborar con "YO TE CUIDO"
Los que puedan dar una mano, para poder ampliar y mejorar la casita "Yo te cuido" se necesita: materiales para la construcción (la idea es ampliar y construir dos habitaciones para poder albergar a más mujeres y sus hijos), colchones, sábanas, artículos de limpieza e higiene, toallas, mercadería como aceite, leche larga vida, harina, ropa en buen estado, y todo lo que cada uno considere importante para ayudar a que las madres del dolor de Pte. Perón sigan afrontando día a día su tarea.
Me cuenta Zulema que la intención es que en la casita, las mujeres permanezcan el tiempo suficiente hasta encontrar parientes que puedan recibirlas, porque nada es mejor que sea la propia familia que continúen con la contención y ayudarlas al cambio en sus vidas. A veces puede transcurrir un día, setenta y dos horas, a veces una semana, o quizás algunos meses pero la idea es que sea un lugar ante la emergencia, donde las víctimas reciben la primera contención. El objetivo es que sea el primer escalón de la escalera que le permita salir del abismo.
Ya les contaré algunos casos que Madres del Dolor de Presidente Perón ha atendido y logrado alcanzar una solución judicial y una salida para sus víctimas, porque merecen conocerse (lógicamente resguardándose la identidad de las personas), porque además estos ejemplos pueden ayudar a otras muchas.
Vale destacarse también que el trabajo de Zulema y las madres del Dolor de Pte. Perón no se limitan solo a trabajar con los habitantes del partido, sino que también participan y colaboran con casos que ocurren fuera de Pte. Perón porque, para la atención de estas problemáticas, no hay limites. Y la solidaridad tampoco los tiene. Y para ello también trabajan articulando con otras organizaciones de la región.
Sito brevemente, como ejemplo, el caso de Sofía Maier víctima de femicidio. En 2013 la joven fue asesinada a apuñaladas por su ex pareja, en Ministro Rivadavia (partido de Alte. Brown). El caso, por su características (lamentablemente cada vez más frecuentes) tomó estado público. Y nuevamente fue noticia en mayo del corriente año porque condenaron al acusado Jonatan Paniagua a 25 años de prisión. Zulema estuvo acompañando y orientando a la familia hasta el día del Juicio. (Fuente Inforegión http://www.inforegion.com.ar/noticia/135634/caso-sofia-maier-condenaron-a-paniagua-a-25-anos-de-prision)
DATOS de MADRES DE DOLOR de Presidente Perón El teléfono de contacto de Zulema Álvarez es el 02224 15605281, y el email: madresdeldolordeguernica2004@yahoo.com.ar
Su lema es "Madres de ayer, madres de hoy; y no más madres del dolor"
Luego de nuestra charla, con mates de por medio y unas exquisitas facturas que hornea Verónica, una de sus colaboradoras, salí reconfortado. Esperanzado y motivado, diría mejor, por conocer el trabajo de personas que demuestran día a día que no todo está perdido...gente que trabaja por fuera de una oficina municipal, que no ostentan un cargo burocrático en un área con nombre rimbombante pero que a la hora de los papeles, no actúan, no se embarran y suelen abordar un porcentaje ínfimo en comparación con los que llevan adelante ONGs como las de Zulema. Oficinas municipales, por ejemplo, que no tienen suficientes recursos ni medios; pero tampoco, en muchos casos, voluntad y trabajo desinteresado por parte de los funcionarios.
La voluntad y el trabajo desinteresado no abundan en los sectores políticos (sin distinción de partidos)... se miden por conveniencia electoral y rédito político.
Gracias Zulema!. Gracias, Madres del Dolor!.
![]() |
Zulema Álvarez |
Juan Pablo Gómez
En Burzaco, 10 de julio de 2015.
Comentarios