Ir al contenido principal

Festival de cine "Buenos Aires Rojo Sangre". Dos películas en competición filmadas en Burzaco.

Buenos Aires Rojo Sangre, es un "festival internacional de cine de terror, fantastico y bizarro" -así se anuncia en su página- que se desarrolla del 12 al 22 de noviembre, en el complejo monumental lavalle (CABA).

Durante el festival se proyectan y compiten numerosas películas de mayor o menor presupuesto, nacionales y extranjeras, pero todas con el terror como contexto.

La particularidad en este caso para los vecinos de Burzaco es que hay dos films que tienen como escenario la ex quinta Rocca. Son: "Hotel Infierno" (2015, dir. Marcos Palmieri) y "Resurrección" (2015, Dir. Gonzalo Calzada) que presenté en el post anterior. La primera ya fue proyectada pero se repite el miércoles 18, a las 16 h. y la segunda se presentará el viernes 20 a las 20. h. (y se repite el sábado 21, 14 h. el domingo 22 a las 22.h)

Una buena oportunidad para verlas.

Sobre "Hotel Infierno" la sinopsis dice:
"Cuenta la historia de dos hermanos adolescentes en búsqueda de la verdad sobre la muerte de su padre, ocurrida muchos años atrás. El silencio de su madre y la falta de respuestas claras los lleva a intentar contactarse con su padre mediante una sesión de espiritismo junto a unos misteriosos huéspedes. Todo cambia cuando, al preguntar por el pasado, terminan viendo los horribles asesinatos ocurridos en el hotel muchos años atrás y descubren que los asesinos están más cerca de lo que ellos creen.
Hotel Infierno, ópera prima de Marcos Palmieri, es una historia terrorífica que se permite algún paso de comedia, que arranca con un clima sobrenatural, gira hacia el slasher y le da alguna vuelta de tuerca más, siempre alrededor de una madre sobreprotectora y ultracatólica que no termina de ser lo que parece" (Fuente Buenos Aires Rojo Sangre)
 
El tráiler lo podés ver acá
 
Sobre "Resurrección" podemos leer
"Durante la epidemia de fiebre amarilla, un joven sacerdote impulsado por un sentimiento misionero parte hacia la capital para asistir a las víctimas. En el camino visita la casa de su hermano y descubre que su familia está infectada y la casa, en estado de abandono. Una serie de acontecimientos inesperados lo acorralan en ese lugar y lo hacen dudar del sentido de su misión inicial, de sus creencias éticas y finalmente, de su fe.
Gonzalo Calzada (La plegaria del vidente, BARS 2014) vuelve a las fuentes. Resurrección retoma el camino del horror gótico de su magnífico corto El milagro de la sangre (1997) con una historia cuidadosamente ambientada en los más oscuros tiempos de la Buenos Aires del siglo XIX
". (Fuente: Buenos Aires Rojo Sangre)
 
Hice un link del tráiler en el post anterior, e incluí una entrevista a uno de sus protagonistas.
  

Comentarios

Entradas populares de este blog

(Burzaco) Rotonda "El Vapor": De nombres, palmeras y helicópteros.

¿ Sabía usted por qué le dicen "El Vapor"?. La licenciada Silvana Rodriguez (citada también en otras entradas anteriores ) nos trae la respuesta: El cruce de las actuales Avenidas Espora y Moteverde, conocido como “Rotonda El Vapor”, tiene una historia interesante. Este cruce es conocido desde principios del siglo XIX, ya que se trata de los caminos más antiguos que tenemos. En ese entonces una de las industrias más importantes eran las graserías, donde se manofacturaba parte del ganado que se carneaba en las estancias mucho más al sur; estas graserías eran conocidas como “vapores”, por las emanaciones de sus chimeneas. Así a principios de 1800 una grasería se instala en las inmediaciones de este cruce y con el tiempo se empezó a conocer como cruce del “vapor”, actualmente “Rotonda El Vapor”. A principios del siglo XX se confunde este nombre, la grasería ya no existía, con El Vapor de la Carrera, barco que cruzaba el Río de la Plata uniendo la ciudad de Buenos Aires con Colo...

El Ombú de la Plaza Manuel Belgrano (Burzaco). Claudia Piñeiro y uno de los mejores homenajes.

Creo que todo habitante de Alte Brown conoce la plaza Manuel Belgrano, en Burzaco.  El ombú y el monumento a la Bandera, de la plaza Manuel Belgrano Muchos saben también que allí se levanta, en su centro, el Primer Monumento a la Bandera; de hecho, el 20 de junio el municipio suele festejar aquí el día de nuestra enseña patria (fecha de la muerte de Manuel Belgrano), con desfile incluido. Sobre la historia de tan emblemático lugar y del monumento, escribí ya hace unos años (2009) en un post anterior ( Burzaco. Plaza Manuel Belgrano ).   En ese entonces, como podrán ver en el artículo, la renovación de la plaza no se había hecho aún, ya que las obras se realizaron en 2011. Y varias de las cosas que criticaba en el artículo se hicieron en la remodelación, y la plaza quedó muy linda. También en el mencionado escrito hacía referencia a las esculturas del museo Sempere, que se exponen en la plaza, por lo que es considerada también un "museo a cielo abiert...

De golosinas y kioscos de nuestra infancia. Con nostalgia y un poco de humor (Parte I).

Si hay algo que uno recuerda con cierta añoranza son los kioscos de nuestra infancia. Aquellos lugares especiales donde uno entraba, y deseaba todo lo que en él había. Lógicamente del deseo al hecho había mucho trecho…Y eso estaba directamente relacionado a la posibilidad –generalmente económica- de compra de nuestros padres; algo que uno de niño no entendía, pero la vida te lo va enseñando a la fuerza… Por lo cual había golosinas que se convertían en deseos permanentes y hasta, a veces, incumplidos. ¿Quién no se ha sacado el gusto, ya de grande, de probar esa golosina de la que fuimos privados en nuestra infancia?, los motivos podían ser muchos, pero generalmente prevalecían dos: porque nos podían hacer mal o porque era cara. A veces la primera servía de excusa para no amargarnos con la segunda. Pero de adultos, al re-descubrir esa golosina en el kiosco, no podemos excusarnos y concretamos ese viejo anhelo. Pequeños placeres, que le llaman. Y si hay algo que podemos afirmar es que,...