Imágenes de
supuestos ovnis que aparecen en la foto sin haber sido visto por el fotógrafo
ni por ningún otro testigo.
Hoy, con la facilidad de obtener fotografías con cámaras y
celulares, éste tipo de fotos suman cientos de miles. Es muy frecuente su
publicación en las redes sociales y en la web. Y también en los medios
periodísticos, e incluso respaldadas por muchas personas que se autodenominan “cazadores
de ovnis” y también por algunos Ufólogos.
Características generales: Generalmente son fotos diurnas,
de un paisaje nítido (con buena definición) no así del supuesto ovni que
aparece en la imagen como un punto pequeño o borroso (generalmente oscuro) como
si estuviera en movimiento. Se argumenta entonces que se captó al objeto
volando a alta velocidad. Otras veces son pequeños globos coloridos
transparentes, denominados desde una concepción mística "canoplas",
explicándose que se tratan de presencias o energías de entidades no humanas.
Las explicaciones posibles y más frecuentes: manchas en la
lente, reflejos de luces, aves en vuelo, insectos, aeronaves convencionales,
entre otros.
A mi criterio, las denuncias que presentan imágenes con
éstas características, son casos nulos. Sin extrañeza, por ende, no merecen ser
analizadas.
Y me explico...
Y me explico...
Evaluación de “Extrañeza y Credibilidad”[i]
de una denuncia.
Hace ya muchos años, algunos investigadores
se preocuparon en desarrollar una serie de test para valorar cualitativamente
un avistamiento OVNI mediante la
EXTRAÑEZA * del fenómeno observado y la CREDIBILIDAD de los
testigos. De esta manera, se puede evaluar un incidente con cierta objetividad –o
al menos, con un criterio similar- de acuerdo a ciertos factores esenciales a
considerar en toda investigación. Este tipo de procedimiento es sumamente útil
cuando se desarrollan abultados catálogos de manifestaciones OVNI.
Uno de los test más conocidos -y mayormente aplicado por su simplicidad- fue
el propuesto por el Dr. Joseph A. Hynek que se compone de 10 ítems para la
extrañeza del suceso (Sonido – Luz - Forma – Velocidad – Evoluciones - Tiempo
de visualización –Cantidad - Condición ambiental - Luces secundarias y Efectos
secundarios) que identificó con la letra griega Sigma y otros 10 ítems para la
credibilidad de los testigos involucrados (Profesión/responsabilidad -
Objetividad demostrada - Estado físico/psíquico - Reputación moral - Afán de
publicidad - Número de testigos - Actividad del testigo - Agudeza visual -
Grado de cultura y, por último, Habilidad) que asignó la letra Pi.
A cada ítem se le asigna el valor 1 si
cumple los requisitos establecidos en el test para la extrañeza o credibilidad;
o 0 si no los cumple.
De acuerdo al puntaje obtenido en la
sumatoria de cada parámetro se llegará a una valoración que brindará al
analista otra instancia más para juzgar al caso como válido o inválido.
Los resultados superiores a cuatro puntos
para extrañeza y cuatro para credibilidad nos muestran un caso confiable.
Hynek consideraba que un avistamiento con,
al menos, un 30 % de valoración positiva en la Extrañeza y un 50 % en la Credibilidad superaba
el filtro.
Por
lo tanto, un caso con baja Extrañeza y alta credibilidad reflejará seguramente
una confusión con un fenómeno convencional o de fácil explicación visto por un
testigo confiable. Un caso con alta Extrañeza, pero baja credibilidad
también resultará negativo, al no poder descartarse un posible fraude.
Si aplicamos dicho test a las fotografías
de supuestos “ovnis invisibles”, vemos que no reúnen suficiente extrañeza ya
que no hay manera de otorgarle una puntuación a: Sonido, forma, luz, velocidad, evoluciones,
tiempo de visualización, luces secundarias y efectos secundarios. A lo sumo, se
puede observar -o verificar- la condición ambiental. Entonces podemos tener una
foto de un supuesto “ovni invisible” sacada por un fotógrafo digno de crédito,
sin embargo, el caso seguirá siendo NULO.
Excepciones.
Podrían ser una excepción, las denuncias donde
existan:
- Una fotografía en la que se observe un objeto de tamaño
considerable, formas claras y bien definidas, y aparezca en la imagen referencias
precisas del paisaje y de las condiciones ambientales, de manera de poder
verificar ubicación geográfica y obtener parámetros que permitan obtener datos más
fiables en el análisis fotográfico. Obviamente, en estos casos entra a jugar
también la Credibilidad de la persona que dice haber obtenido la foto. Será
importante su testimonio y descartar la manipulación de la imagen.
- Las filmaciones. Obviamente, será condición que las
imágenes cumplan con los mismos requisitos y condiciones que se detallan en el
punto anterior, tanto para lo filmado como para evaluar la credibilidad de la
persona que obtuvo la filmación.
Conclusión
Pareciera que lo que he escrito es muy obvio, sin embargo,
permítanme decir, que resulta muy frecuente encontrarme con publicaciones de
este tipo de casos, en páginas web, donde intentan demostrar la existencia no
ya de un fenómeno OVNI sino de la presencia de naves extraterrestres o, por el
contrario, en páginas que argumentan que no existe evidencia para investigar el
asunto OVNI.
Es muy importante tener un criterio investigativo porque de
otra manera, estaremos reuniendo una casuística que no tendrá validez alguna
para futuras evaluaciones.
En M. Rivadavia, 04 de febrero
de 2019.
[i]
* El concepto de Extrañeza fue
introducido por el Dr. Hynek como un intento para medir las “rarezas” de un
informe OVNI (Extraido del artículo “Extrañeza”, del Dr. Willy Smith, Boletín
de la Red Argentina
de Ovnilogía).
GOMEZ
JUAN PABLO, “Encuentro Cercano en los Valles Calchaquíes”. En revista virtual
“Alternativa OVNI”, Nro. 3, Noviembre 2013. Pag 34. (Editor responsable: Carlos
Sainz) https://es.calameo.com/read/0022044210a9198b87542
Comentarios