Ir al contenido principal

Difusión Evento. IX FESTIVAL NACIONAL DE CINE Y VIDEO DOCUMENTAL


Los documentalistas argentinos están de fiesta. Del 6 al 13 de octubre se va a llevar a cabo, en la ciudad de Buenos Aires, el IX Festival Nacional de Cine y Video Documental.
A todos los interesados de este arte muy especial y valioso, los invito a visitar el sitio www.documentalistas.org.ar y para ampliar la información sobre el festival pueden pinchar aquí
El martes 9 de octubre a las 19.30 aprox un amigo de este blog -el periodista Ricardo Acebal- proyectará un audiovisual sobre el legendario músico argentino Don Atahualpa Yupanqui. Este día, el festival se desarrollará en el Teatro de la Ranchería, ubicado en la calle México 1152, de la ciudad de Buenos Aires.
Sobre el audiovisual nos comenta Ricardo, que contará con Testimonios grabados y se verá paisajes de los lugares “clave” en la vida de Atahualpa Yupanqui: Cerro Colorado, Pergamino, Tucumán, Entre Ríos y La Rioja. Y podremos deleitarnos oyendo su voz diciendo creaciones fundamentales suyas como “El payador perseguido”, “El alazán”, “El arriero”... También se ocupa de su fe religiosa y de su esposa Nenette. Musicalizado con Waldo De los Ríos, Los Chalchaleros, Suma Paz, Víctor Velázquez, Alberto Cortez, Juan Carlos Baglietto y Divididos.
Ricardo Acebal, es periodista y conferencista. Conduce su prestigioso programa " Nuestras voces", que de lunes a jueves emite por radio Cooperativa (AM740) de 21.30 a 23.00 h, junto al Sr. Héctor País.
Allí estaré.

Comentarios

Entradas populares de este blog

(Burzaco) Rotonda "El Vapor": De nombres, palmeras y helicópteros.

¿ Sabía usted por qué le dicen "El Vapor"?. La licenciada Silvana Rodriguez (citada también en otras entradas anteriores ) nos trae la respuesta: El cruce de las actuales Avenidas Espora y Moteverde, conocido como “Rotonda El Vapor”, tiene una historia interesante. Este cruce es conocido desde principios del siglo XIX, ya que se trata de los caminos más antiguos que tenemos. En ese entonces una de las industrias más importantes eran las graserías, donde se manofacturaba parte del ganado que se carneaba en las estancias mucho más al sur; estas graserías eran conocidas como “vapores”, por las emanaciones de sus chimeneas. Así a principios de 1800 una grasería se instala en las inmediaciones de este cruce y con el tiempo se empezó a conocer como cruce del “vapor”, actualmente “Rotonda El Vapor”. A principios del siglo XX se confunde este nombre, la grasería ya no existía, con El Vapor de la Carrera, barco que cruzaba el Río de la Plata uniendo la ciudad de Buenos Aires con Colo...

Una de las tantas historias de mi barrio: la quinta Rocca (Burzaco)* por Juan Pablo Gómez (escrito en Mayo de 2014)

Desde que me mudé a Burzaco, a finales de 2005, uno de los lugares que más atracción me produce –y son muchos los que me gustan y disfruto en  esta bella zona- es la quinta Rocca.   Ese  “muro” natural de eucaliptos, pinos y otras especies durante mucho tiempo ocultó a la vista de quién pasaba por su frente, la belleza de su interior. Y una de esas tantas miradas, era la mía. Recuerdo que varios años antes (1993) vine a visitar a un amigo que conocí en el servicio militar. Yo vivía en Remedios de Escalada. Y... lo que son las cosas, en ese entonces para ir a su casa me bajé en Av. Espora, frente a  Corimayo,  a la altura del cementerio Gloriam. Descendí del "san vicente", y empecé a caminar "barrio adentro”.    En un momento de la tarde, lo acompañe a comprar algo de mercadería y me llevó hasta la iglesia de Nuestra Señora del Tránsito, donde él concurría.   También recuerdo que me llamó la atención la...

De golosinas y kioscos de nuestra infancia. Con nostalgia y un poco de humor (Parte I).

Si hay algo que uno recuerda con cierta añoranza son los kioscos de nuestra infancia. Aquellos lugares especiales donde uno entraba, y deseaba todo lo que en él había. Lógicamente del deseo al hecho había mucho trecho…Y eso estaba directamente relacionado a la posibilidad –generalmente económica- de compra de nuestros padres; algo que uno de niño no entendía, pero la vida te lo va enseñando a la fuerza… Por lo cual había golosinas que se convertían en deseos permanentes y hasta, a veces, incumplidos. ¿Quién no se ha sacado el gusto, ya de grande, de probar esa golosina de la que fuimos privados en nuestra infancia?, los motivos podían ser muchos, pero generalmente prevalecían dos: porque nos podían hacer mal o porque era cara. A veces la primera servía de excusa para no amargarnos con la segunda. Pero de adultos, al re-descubrir esa golosina en el kiosco, no podemos excusarnos y concretamos ese viejo anhelo. Pequeños placeres, que le llaman. Y si hay algo que podemos afirmar es que,...