La noticia ya dio la vuelta al mundo: Una comisión investigadora del Fenómeno OVNI de la
Fuerza Aérea de Uruguay está analizando algunas fotografías y filmaciones dónde aparece un cuerpo supuestamente extraño durante los festejos uruguayos por el buen desempeño de su seleccionado de fútbol en el último mundial.
Incluso el diario
La Nación, que no acostumbra a publicar noticias referidas a avistamientos de OVNIs, levantó la información publicándola en su
edición del domingo pasado, claro que con cierto tono burlón.
Probablemente muchos desconocían que existía un órgano en el seno de la fuerza aérea uruguaya que se dedicaba a investigar denuncias de avistamientos de OVNIs y que además lo reconocían públicamente. Y agrego más: no es nuevo. Su existencia data de 1979!. La
CRIDOVNI (Comisión Receptora e Investigadora de Denuncias de Objetos Voladores No Identificados) tiene 31 años de antigüedad siendo el único grupo oficial en el mundo con tanta antigüedad.
Ya he comentado en otra
entrada más antigua de mi interés y dedicación a la investigación del Fenómeno OVNI. Pues bien, en el año 1993 tuve oportunidad de conocer personalmente y entrevistar a algunos de los integrantes de esta comisión durante un congreso organizado por la
RED ARGENTINA DE OVNILOGÍA en la ciudad de Mar del Plata (
para leer la entrevista)
Y el año pasado (2009) nuevamente tomé contacto con el
Coronel (Nav) Ariel Sánchez Ríos y a través de un e mail volví a hacerle algunas preguntas que comparto a continuación:
Algunos de los integrantes de la CRIDOVNI. De izquierda a derecha: Marcos Temesio, Luis Hermida, Tte.Gral.(Av) Ramón Bonilla, Carlos Perez Lavagnini, Ariel Sánchez (Credito de la foto: CRIFAT)
¿Por qué la Fuerza Aérea Uruguaya investiga las denuncias OVNI?
-
R: Porque es una tarea de su ámbito de competencia como Policía Aérea; a raíz de múltiples denuncias hechas en los años 70, la Fuerza decide formar esta Comisión en 1979 para investigar hechos que sucedían dentro de su espacio aéreo, y a los cuales los Controles de Tránsito Aéreo del país no daban respuesta, debido al alto nivel de extrañeza de lo denunciado. De esa manera se le encargó a esta Comisión la investigación, complementando con ello las tareas de Control del Espacio Aéreo, aumentando así la seguridad aérea para pasajeros y tripulaciones, teniendo además la posibilidad de realizar en forma paralela investigaciones científicas con relación al fenómeno. -
¿Cuál es el promedio de denuncias anuales?
- R: Entre 20 a 40 denuncias.
¿Cuántos casos desde la existencia de la comisión (1979) se mantienen sin explicación o rotulados “no convencionales”?
- R: Aproximadamente 40, de alto nivel de extrañeza o no convencionales.
¿Los uruguayos acostumbran a denunciar las observaciones directamente a esa comisión?, o ¿cuál es la forma más frecuente que les llegan las denuncias?
- R: Si, directamente a la Comisión a través de la central telefónica de la F.A.U. (598-2-2224400) la que inmediatamente nos transfiere la llamada a cualquier parte del país. En estas 3 décadas la ciudadanía ha conocido la tarea de la FAU en esta materia, y en un 90 % las denuncias hoy en día nos llegan a la Central o vía Web. Asimismo a través de la Web del CRIFAT (Centro Regional Investigador de Fenómenos Aeroespaciales y Terrestres) también nos llegan muchas denuncias y consultas, inclusive de países vecinos.
¿El método de calificación de un caso es el mismo que utilizaban años atrás: Porcentaje de posibilidad de fraude, posibilidad de confusión fenómeno convencional, posibilidad de causas psicológicas….etc.?
- R: El método utilizado es el explicado allí en la Argentina, en distintos Congresos, como también en Brasil y Chile, este último lo adoptó a través del CEFAA (n.a.: Comité de Estudio de Fenómenos Aéreos Anómalos). Primero como investigadores nos planteamos 5 interrogantes fundamentales para poder comenzar la evaluación, la cual está basada en un sistema porcentual, centrándose principalmente en el nivel de extrañeza del caso, y en el análisis del testigo. Los 5 interrogantes que debe plantearse el investigador son: qué posibilidad hay de fraude por parte de los testigos; que posibilidad de fraude hay por parte de terceros; qué posibilidad existe de ser un fenómeno convencional; que posibilidad tiene ese fenómeno de ser una ilusión psicológica; qué posibilidad existe de fenómeno no convencional.
¿Cuál fue el año de mayor denuncia?,¿ en que mes se registraron los mayores casos y en que horarios?
- R: 1979 (Feb.-Mar-Oct), 1994 (Marzo y Abril), 2001 (Enero a Abril) el horario principalmente nocturno.-
¿Puede describirnos tres casos que, a criterio de la comisión, registran mayor extrañeza?
- El primero, en 1979 una aeronave de transporte de pasajeros que venía de Bs.As a Montevideo, es perseguida por espacio de media hora aproximadamente por una esfera de luz, pudiendo observar el hecho la tripulación y pasajeros, así como personal de tierra, en la zona próxima al Aeropuerto de Carrasco.
- El segundo en 1986, es el encuentro de dos aeronaves militares Pucará con una esfera luminosa en la zona próxima a la represa de Rincón del Bonete en el Departamento de Durazno, allí se intentó interceptar al OVNI en dos oportunidades, no pudiendo hacerlo debido a la gran velocidad del objeto, asimismo la interacción del OVNI con la central hidroeléctrica habría producido una falla en la línea de alimentación principal a Montevideo, con el resultado de un apagón muy grande en la Capital.
- El tercero es en 1996, en la zona del Río Negro (centro del país), en donde personal militar de la FAU destacado en un campo de aterrizaje, desde tierra detectan dos esferas luminosas volando en formación y en acercamiento hacia el lugar donde se encontraban. Al cabo de unos minutos y ya próximos los OVNI a la vertical del campo, se aprecia que comienzan a realizar una maniobra de viraje por derecha de 140° sin variar velocidad y luminosidad, empezando a alejarse uno detrás del otro, perfectamente coordinados sobre una misma posición de viraje, desapareciendo por alejamiento. Se determina por parte de los observadores que se trataban efectivamente de objetos esféricos con luz propia y continua, no conocidos como aeronaves convencionales dado las características inusuales observadas. Cabe destacar que en el grupo de testigos se encontraba un integrante de la CRIDOVNI.
Los archivos de la Comisión están abierto al ciudadano uruguayo para su consulta?
- Si, cualquier persona puede consultarnos sobre algún hecho pasado, y verificar con la CRIDOVNI lo acontecido, preservándose el nombre y datos personales de los testigos.-
¿Recibieron ustedes alguna vez consultas de la Fuerza Aérea Argentina sobre casos dónde se haya registrado violación de espacio aéreo de ambos países? (o viceversa)
- Si, en algunas oportunidades las Fuerzas Aéreas nos consultamos por distintos asuntos de orden profesional.
¿Existieron casos “no convencionales” que hayan sido detectados por radar y confirmado visualmente?, en caso afirmativo ¿cuántos?.
- Si, 3.
¿Tienen filmaciones en archivo que permanecen sin explicar?
- Si.-
Según leí, existe al menos un caso dónde se realizaron análisis de suelo y se detectó un aumento en valores de minerales, ¿podría ampliar más al respecto?
- Si en el Manganeso , Fósforo y Zinc, muestras extraídas de un asentamiento OVNI.
¿Tienen contabilizados cuántas denuncias recibieron desde aviones en vuelo?, ¿Y cuántas fueron catalogadas como “no convencionales”?
-13 aproximadamente no convencionales.
¿Hay regiones de Uruguay con mayor recurrencia de observaciones?
- Si, y tratamos de mantener la reserva de los lugares. Aunque algunos son conocidos a nivel regional.-
¿Hubo o hay un proyecto de instalar puestos de estudio y/o observación directa integrado por científicos y/o militares en esas regiones?. (Ejemplo Hessdalen , Noruega)
- Sí y ya funcionan desde hace algún tiempo.
¿Algún miembro de la comisión fue testigo de algún caso “no convencional”?
- si, alguno lo ha sido, ver respuesta en 8.-
¿Tienen en sus registros casos “no convencionales” dónde haya existido algún tipo de interacción con el/los testigos, ya sea a través de estímulos luminosos o de otro tipo?
- Si hay algunos.-
¿Los científicos uruguayos se muestran interesados por el tema OVNI?
- Sí, sobre todo los que posee la FAU.
Por Juan Pablo Gómez
Comentarios