Ir al contenido principal

Crónicas de Otros Mundos (pero que están cerca): "Traélo pa´ la comisaría" (una experiencia de "abducción") Última parte

Dejé atrás a los pescadores desconfiados y retomé el camino hacia Bragado. Estaba cansado para ir hasta la laguna....  

(Antes de continuar te sugiero que leas la 1er. Parte y la 2 da Parte

Había transcurrido más de una hora y media de caminata y deseaba llegar al hotel.

Allí me esparaba un baño reparador y un merecido descanso pues al día siguiente debía partir temprano a Comodoro Py (tenía que obtener otros testimonios de un encuentro OVNI).

Desde donde yo estaba, podía divisar el resplandor y algunas luces de la ciudad. Sin embargo, daba la impresión que a medida que me acercaba las luces se alejaban.  

Poco antes de la medianoche llegué por fín a un camino asfaltado, era la ruta 5. Aunque todavía me faltaba recorrer una buena distancia hasta llegar al centro del pueblo, donde estaba el "bendito" hotel que, en ese momento, se me antojaba la tierra prometida.

Caminaba por el costado de la ruta, cuando a poco de llegar a la intersección con la avenida de acceso al centro urbano veo doblar dos patrulleros a rápida velocidad; pasando a pocos metros mios. Pasa uno, y luego el otro...pero el último  se detiene y retrocede hasta  donde yo estaba. Yo también paré mi marcha cuando  vi que del coche patrulla descendía un policia y  caminaba ligero y directo hacia mi.

-Buenas noches- me dijo el agente

-Buenas noches- respondí

- Me permite su documento ?- Yo busqué en el bolsillo y se lo di.

Mientras lo iluminaba con su linterna e intentaba leer mis datos filiatorios me preguntó

-¿Me puede informar que está haciendo caminando por la ruta?-

Vengo de Mechita, porque perdí el último colectivo

-Usted es de acá?

-No, soy de Buenos Aires.

-Y a que vino?- espetó

En ese momento se me ocurrieron varias respuestas:" estoy de visita" - (¿pero a esta hora de la noche?), "vine a pescar", (sin caña y con ropa inadecuada?)...y asi podría continuar pero me dije: sé honesto, es lo mejor que podés hacer porque si invento una excusa y después me contradigo va a ser peor, pensé.

-Vine por el tema OVNI- dije sin más rodeos.

Y también él, sin más rodeos, ordenó: - Arriba del patrullero!.  Me abrió la puerta de atrás, y me senté en la parte posterior, detrás de la reja. 

Después de todo, había una ventaja para mi: dejaba de caminar para volver ahora en coche!; pero, claro, no precisamente al hotel sino hacia un destino incierto,  sin embargo la incertidumbre duró unos segundos porque el policia tomó el radio e informó: 

Acá tenemos una persona... que estaba caminando por la ruta, que dice venir por el tema de los . No se, se llama Juan... Pablo... Gómez...

- ¿Cómo?, respondieron del otro lado del radio. -¿Por qué asunto? - repreguntaron , 
- Por lo onis (asi, como lo leen), los plato voladores y esas cosas...no sé...un Fabio Zerpa... que se yó"- fue su respuesta un poco imprecisa (y graciosa, para mi) .

La que si fue precisa, fuerte y clara fue la orden de su interlocutor:- Traélo pa la comisaría!!....(Faltaba que agregara: al desacatau de la ley..y de pronto estaba en el pueblo de Trulalá a punto de conocer al Sr. Comisario, aquel inolvidable personaje de Superhijitus).
Y fuimos hacía la dependencia policial pero  primero me "invitaron" a  dar una vuelta (muy considerados) deteniéndose en dos oportunidades en dos casitas humildes a tirarle la puerta abajo (literalmente) y sacar dos hombres que a los empujones los subieron al patrullero. Finalmente llegamos a la comisaría. 

Nos bajaron del móvil y cuando ingresamos a la seccional -por una razón que comprendí después- únicamente a mi me hicieron esperar en una oficina, donde otros policias estaban haciendo tareas administrativas. El resto de las personas que traían detenidas en otras patrullas iban directo al calabozo, pasando primero por el "pianito", es decir la toma de huellas digitales y ahí quedaban vaya a saber hasta cuando.

Mientras  esperaba en la oficina,  viene el comisario (un hombre relativamente joven) y me pregunta -¿qué era lo que estaba haciendo usted en la ruta?...y le expliqué: le dije toda la verdad: que estaba preparando un artìculo para una revista nueva sobre OVNIs y que había entrevistado gente de Mechita, e incluso, fue allí donde me había reportado en la comisaría.  Que podían comunicarse con ello para confirmarlo.El comisario me preguntó si podía demostrar lo que yo decía y entonces saqué el grabador y les hice escuchar  parte de la entrevista al testigo de Mechita y justo era el tramo donde yo le informaba a este que la intención era escribir un artículo para una revista. "Este es periodista"- habrá pensado  el cana. Y a partir de ahí me trataron muy bien.

-Bien, me dijo el comisario- de todas maneras va a tener que esperar acá hasta que hagamos la averiguación de antecedentes-. Y yo, que nunca había estado en esa situación ni sabía como hacian las  averiguaciones, le dije: -Bueno, pero por favor, no llamen a mi madre porque si recibe un llamado de la policia  a esta hora se infarta!- Habré sonado gracioso o simplemente estúpido porque el comisario se sonrió y dijo: - No se preocupe, las averiguaciones las hacemos con  La Plata. Y ahí esperé yo, entre policias, hablando con ellos sobre OVNIs. Una hora y media después salía de la comisaria. 

Caminaba lentamente por el cansancio  por el centro de Bragado mientras sonreía recordando todo lo que había pasado. LLegué al hotel y caí rendido en la cama. 

Al día siguiente, partí para Comodoro Py; donde sabía de antemano que allá me esperaba un reparador asado. 


En Burzaco, 17 de Julio de 2014.

Comentarios

Entradas populares de este blog

(Burzaco) Rotonda "El Vapor": De nombres, palmeras y helicópteros.

¿ Sabía usted por qué le dicen "El Vapor"?. La licenciada Silvana Rodriguez (citada también en otras entradas anteriores ) nos trae la respuesta: El cruce de las actuales Avenidas Espora y Moteverde, conocido como “Rotonda El Vapor”, tiene una historia interesante. Este cruce es conocido desde principios del siglo XIX, ya que se trata de los caminos más antiguos que tenemos. En ese entonces una de las industrias más importantes eran las graserías, donde se manofacturaba parte del ganado que se carneaba en las estancias mucho más al sur; estas graserías eran conocidas como “vapores”, por las emanaciones de sus chimeneas. Así a principios de 1800 una grasería se instala en las inmediaciones de este cruce y con el tiempo se empezó a conocer como cruce del “vapor”, actualmente “Rotonda El Vapor”. A principios del siglo XX se confunde este nombre, la grasería ya no existía, con El Vapor de la Carrera, barco que cruzaba el Río de la Plata uniendo la ciudad de Buenos Aires con Colo...

El Ombú de la Plaza Manuel Belgrano (Burzaco). Claudia Piñeiro y uno de los mejores homenajes.

Creo que todo habitante de Alte Brown conoce la plaza Manuel Belgrano, en Burzaco.  El ombú y el monumento a la Bandera, de la plaza Manuel Belgrano Muchos saben también que allí se levanta, en su centro, el Primer Monumento a la Bandera; de hecho, el 20 de junio el municipio suele festejar aquí el día de nuestra enseña patria (fecha de la muerte de Manuel Belgrano), con desfile incluido. Sobre la historia de tan emblemático lugar y del monumento, escribí ya hace unos años (2009) en un post anterior ( Burzaco. Plaza Manuel Belgrano ).   En ese entonces, como podrán ver en el artículo, la renovación de la plaza no se había hecho aún, ya que las obras se realizaron en 2011. Y varias de las cosas que criticaba en el artículo se hicieron en la remodelación, y la plaza quedó muy linda. También en el mencionado escrito hacía referencia a las esculturas del museo Sempere, que se exponen en la plaza, por lo que es considerada también un "museo a cielo abiert...

De golosinas y kioscos de nuestra infancia. Con nostalgia y un poco de humor (Parte I).

Si hay algo que uno recuerda con cierta añoranza son los kioscos de nuestra infancia. Aquellos lugares especiales donde uno entraba, y deseaba todo lo que en él había. Lógicamente del deseo al hecho había mucho trecho…Y eso estaba directamente relacionado a la posibilidad –generalmente económica- de compra de nuestros padres; algo que uno de niño no entendía, pero la vida te lo va enseñando a la fuerza… Por lo cual había golosinas que se convertían en deseos permanentes y hasta, a veces, incumplidos. ¿Quién no se ha sacado el gusto, ya de grande, de probar esa golosina de la que fuimos privados en nuestra infancia?, los motivos podían ser muchos, pero generalmente prevalecían dos: porque nos podían hacer mal o porque era cara. A veces la primera servía de excusa para no amargarnos con la segunda. Pero de adultos, al re-descubrir esa golosina en el kiosco, no podemos excusarnos y concretamos ese viejo anhelo. Pequeños placeres, que le llaman. Y si hay algo que podemos afirmar es que,...